Archivo mensual: abril 2009

Viaje a Cuenca y Albarracin

Siempre he dicho que cuando uno esta de vacaciones, el dia que no hace 400 kilometros es un dia perdido. Para ser fiel a esta filosofia, esta Semana de Pascua he hecho un viaje relampago a estas dos ciudades y a los montes que hay entre ellas.

El viaje hasta Cuenca no tuvo nada reseñable. Primero hasta Madrid y luego por la A2 hasta Tarancon. Desde allí estan haciendo tambien una autovia hasta Cuenca , pero esta sin acabar. Hay unos 20 kms de carretera normal que luego continua en otros 30 de autovia. En este tramo se ve que va paralela a ella la via del AVE Madrid Valencia. Esta hecha la plataforma y los viaductos, pero falta colocar las vias.

Habia estado en Cuenca hace 20 años y creo que no ha cambiado mucho, aunque la recordaba más pequeña. ( Seguro que entonces solo ví una parte) Visitamos la Catedral y dimos unos paseos por la parte antigua que es una pura cuesta. (Al dia siguiente me dolian los gemelos)

El Museo de Arte Abstracto estaba cerrado, por ser lunes, creo, pero en cualquier caso no hubiera entrado. Odio este tipo de arte. Desde luego, lo mas artistico en Cuenca es el marco geologico en el que se encuentra, rodeada de acantilados calcareos. Lo demás no vale mucho comparado con ello.

Al dia siguiente fuimos hacia la Ciudad Encantada, siguiendo el rio Jucar , pero fuimos parando en el camino donde hubiera algo interesante. En Villalba de la Sierra hay una central hidroelectrica que tiene un edificio precioso, que parece un monasterio. Creo que es de 1925 y actualmente pertenece a Union Fenosa. El agua viene del pantano de La Toba , a unos 20 km aguas arriba, desde donde sale un canal que va a lo largo de la ladera hasta llegar a los tubos. Es el tipo de central que tambien se suele ver en Pirineos y Picos de Europa.

La Ciudad Encantada esta tan vista en fotos que ya no sorprende, pero es un conjunto interesante. Hay que hacer un desvi0 de unos 6 km y subir a un alto.

Desde alli volvimos hacia el Jucar y llegamos a Tragacete. Antes está Huelamo, que es un pueblo colgado en el monte que se parece a algunos de Asturias. Hace 20 años durmimos  en Tragacete y lo recordaba más amplio. No recordaba que eran calles tan estrechas.

Subimos unos 12 km hasta el nacimiento del rio Cuervo. Es una cascada de tipo travertinica, que tambien se conoce por las fotos, pero es muy bonita y facil de acceder.

nacimiento del rio Cuervo

Retrocedimos hasta despues de Tragacete y subimos el puerto del Cubillo., que está entre Cuenca y Teruel. En la parte de Cuenca la carretera es muy estrecha. En cambio en Teruel es muy amplia y buena. Temía que hubiera nieve en est puerto, ya que esta a más de 1600 mts. en los Mtes Universales, pero no habia nada.

Al bajar hacia Albarracin  se pasa por el nacimiento del Tajo, donde han hecho un monumento muy folkloriko en su honor. hasta Albarracin es todo monte , salvo un par de llanos, donde hay un pueblo en cada uno. Uno de ellos es Calomarde, en un entorno curioso. Tiene aspecto de dolina, rodeada casi toda de montes.

Pasando Albarracin llegamos a Teruel. El dia 14 de abril es fiesta local ( no se por que) en Teruel y estaba TODO cerrado. Ni un bar vimos abierto. Vimos el viaducto, las torres mudejares y poco más. Encontré la ciudad un poco pobretona. El tener autovia creo que no sirve para que la gente vaya allí, sino para que se escapen los que están.

Volvimos a Albarracin. Este pueblo sí esta muy bien cuidado en su parte vieja. No hay nada que desentone. Todo es de tonos rojizos. Lo que no adivino es de que podia vivir los antiguos, ya que practicamente no hay nada de tierra cultivable.

A la vuelta pasamos por Cella, pero no paramos a ver la fuente artesiana. Otra vez será. He visto fotos y es como un estanque grande. Alli afloran las aguas freaticas que dan origen al Jiloca. Tambien se ven los anuncios de un acueducto romano que llevaba agua desde  Albarracin hasta Cella.

A la vuelta para variar, en Castejon tomamos la autopista de Navarra, hasta Pamplona. En esta curiosa autopista, los camiones pagan la mita d que los turismos . Caso unico en el mundo.

Bueno, pues esto fue todo. Unos 1300 kilometros en 3 días.