Archivo mensual: noviembre 2009

UNA ECO-TONTERIA: SUPRIMIR LAS BOLSAS DE PLASTICO

He recibido un folleto de Eroski en el que se nos anima a dejar de usar bolsas de plástico  uniéndose sin duda de forma bien intencionada a esta campaña que quiere criminalizar a ese útil invento del siglo XX que ha sido la bolsa de plástico del supermercado.
Para convencernos de que dejemos de usarla se nos dice que al año en España empleamos 16000 millones de bolsas que suponen 10.000 toneladas de plástico  Si echamos la cuenta nos sale que cada bolsa emplea 0,6 gramos de plástico  ¡Pues tampoco es para tanto¡. Un triste vasito de yogur de los que llevamos dentro de la bolsa ha consumido más plástico en su fabricación que la misma bolsa.  A ver si después nos piden que compremos el yogur a granel.
Siguen dando datos de que tarda 100 años en descomponerse. Daré 100 euros al que me traiga una bolsa de plastico de hace 100 años. Bueno me basta con que encuentre una bolsa de hace 40 años en el monte. Teoricamente los campos deberían estar plagados de bolsas antiguas sin descomponerse
Porque por otra parte dicen que solo se recicla el 10% de estas bolsas. Según esto cada año quedan 14.400 millones de bolsas rondando por España. Debería estar el país tapado de bolsas si esto fuera cierto.
Yo, y el resto de la gente normal, usamos las bolsas de plástico como bolsas de basura, y si no las tuviéramos, tendríamos que comprar bolsas especificas para basura, con lo que estaríamos en lo mismo.
Los únicos sitios donde se suele ver que quedan bolsas tiradas es en las zonas donde se hace el botellón, (quedan las bolsas, las botellas vacías y los vasos, si los usaran) pero creo que este es el menor de los problemas asociados al botellon. Se recogen y ya está.
Hoy he visto un articulo del Colegio de Químicos de Bizkaia en el que se dice que las bolsas de poliester o rafia con las que se quiere sustituir a las de plástico  ni están diseñadas y aprobadas para llevar alimentos, ni garantizan que no se formen hongos por los restos de alimentos, ni que supongan un ahorro de energía en su elaboración.¡ Por fin alguien con sentido común!.
En vez de la postura maximalista del Carrefour, dejando de dar bolsas, o la de Eroski haciendo que te sientas un criminal ambiental si las usas, me parece más lógica la actuación del Lidl, que te cobra lo que cuestan, 3 centimos de euros, con lo cual cada uno usa solo las que necesita.
Esto es solo la punta del iceberg. Las eco-tonterias nos acechan por todos los lados. Seguiremos combatiendolas