Archivo mensual: agosto 2014

Pirineos-Plan

Este agosto he hecho una pequeña excursión a los Pirineos, hasta el pueblito de Plan, de la que voy  a hacer un resumen.

La primera parada en el camino de ida ha sido en Huarte Arakil

Huarte Arakil:

Es un bonito pueblo,con una arquitectura muy uniforme, donde casi todas las casas tiene un arco de entrada, situado debajo de S.Miguel de Aralar.

calle en Huarte Arakil

calle en Huarte Arakil

P1110358

P1110364

 

puente sobre el Arakil

puente sobre el Arakil

Pero han caído en la tentación de montar la recogida selectiva por medio de los postes que tanto embellecen el pueblo.

 

poste de cubos de basura

poste de cubos de basura

Rodeando Iruña  y tomando la autovía del Pirineo, que está acabada hasta Yesa y luego hay otro breve trozo acabado a partir de la cola del pantano, llegamos a

Jaca: se veía bastante llena de turistas

 

catedral de Jaca

catedral de Jaca

torre de la carcel

torre del reloj

ciudadela de Jaca

ciudadela de Jaca

De Jaca vamos a Sabiñanigo y desde allí una nueva carretera acabada hace solo dos años nos lleva a Fiscal, evitando el rodeo que antes había que hacer subiendo hasta el puerto de Cotefablo, y Torla.

Desde Fiscal siguiendo el curso del rio Ara pasamos por el pueblo abandonado de Janovas

Janovas

Aquí hace 45 años Iberduero pensaba hacer un gran pantano, aprovechando estos rocas que cerraban el valle. De hecho creo que ya estaba expropiado todo el valle, hasta que por las presiones medioambientales o porque no les salian los números, parece que desistieron del proyecto ( No se si los terrenos seguirán siendo de Iberdrola)

El Ara en Janovas

El Ara en Janovas

 

Aqui se hubiera apoyado la presa

Aqui se hubiera apoyado la presa

Ainsa

Siguiendo rio abajo, se pasa por Boltaña y se llega a Ainsa, donde el Ara se junta con el Cinca, que fue capital de condado de Sobrarbe

La parte alta está muy bien conservada, con su plaza , castillo y callejuelas.

La plaza de Ainsa

La plaza de Ainsa

El patio del castillo

El patio del castillo

calle en Ainsa

calle en Ainsa

El Cinca a su paso por Ainsa

El Cinca a su paso por Ainsa

Por fin remontando primero el Cinca  y luego el Cinqueta llegamos al pueblo de Plan.

Plan

El acceso es a traves de una carretera con estrechos tuneles, que supongo que los harian en los tiempos en que construyeron el salto que va desde el pantano de Pladescun hasta la central de Lafortunda ( que veremos más tarde)

desfiladero de las Devotas , acceso a Plan

desfiladero de las Devotas , acceso a Plan

Plan es pequeño ( pone que son 260 habitantes), aunque tiene una piscina y un polideportivo bastante grande.

Plan, debajo de un monte de areniscas rojas del Triasico

Plan, debajo de un monte de areniscas rojas del Triasico

Esta debajo del macizo de Possets, Maladeta

montañas sobre Plan, hacia el este

montañas sobre Plan, hacia el este

Al dia siguiente volvemos a bajar hasta el Cinca y remontamos hasta llegar al fondo del valle para pasar a Francia por el túnel de Bielsa.

Al salir de Plan vemos muchos buitres sobre el desfiladero

desfiladero de las Devotas

desfiladero de las Devotas

entrada al tunel, lado frances

entrada al tunel de Bielsa, lado frances

El túnel de Bielsa, no se sabe porque , está con circulación alterna, así que si te toca el semáforo, hay que esperar hasta 11 minutos para pasar.

En Francia, tomamos  una carretera hacia el macizo granítico de Neouvielle, parque natural.

Primero la estrecha carretera  sube hasta el lago  d’Oredon, a unos 1850, y luego se bifurca hacia el lago de Aubert (que no se puede subir mas que en un autobús) o hasta la presa de Cap de Long  a unos 2160 metros de altura, a donde si se puede subir en coche

lac d'oredon, desde el Cap de Longe

lac d’Oredon, desde el Cap de Long

presa del Cap de Long desde el lac d'Oredon

arriba a la derecha la presa del Cap de Long vista desde el lac d’Oredon

lago del cap de Long

lago del Cap de Long

Esta presa de bóveda fue construida hacia 1950 y es parte de un sistema de pantanitos y tuneles para energía hidroeléctrica.

presa del cap de Long

presa del cap de Long

P1110431

el sistema de saltos

el sistema de saltos

instalaciones de la presa

instalaciones de la presa, y valle glaciar al fondo

De allí bajamos a S. Lary, localidad turística, balnearia y base para pistas de sky.

S. Lary

S. Lary

P1110453

telecabina desde S. Lary

telecabina desde S. Lary

y el habitual monumento a los caidos de las guerras

y el habitual monumento a los caidos de las guerras en todos los pueblos de Francia

En los años 50  aquí un campamento sirvió de base a los varios miles de trabajadores para la construcción de los presas y saltos anteriores.

Y sin mas volvemos a Plan, y subimos hasta S. Juan de Plan, un km. mas arriba. Las casas están apiñadas en torno a unas calles estrechas.

s. Juan de Plan

s. Juan de Plan

calles estrechas de S Juan

calles estrechas de S Juan

En el patio de la escuela hay un curioso lauburu

P1110469

El dia de vuelta bajamos de nuevo hacia Ainsa, pero antes paramos en la central de Lafortunada

central de Lafortunada

central de Lafortunada

los tubos bajan mas de 300 mts de desnivel

los tubos bajan mas de 300 mts de desnivel

rueda de alabes de turbina

rueda de alabes de turbina

Esta central fue hecha por los de Bilbao (una farolada) que hacia 1920 montaron un sistema que recogía las aguas del Cinca por la derecha y del Cinqueta por la izquierda y las llevaron a esta central (2 tubos del Cinqueta y 3 del Cinca que cruzan el rio) e hicieron una línea para llevar la electricidad hasta Bilbao.

Da pena el poco interés que ha tenido Iberdrola por conservar estos saltos que fueron su origen, ya que ahora son gestionados por  Acciona. ( No se cuanto tiempo de concesión les quedara, igual es que ya están  próximos  a caducar).

(Luego he visto que estos saltos pasaron a Endesa en algún intercambio de instalaciones con Iberdrola, y hace unos 5 años Endesa se los vendió a Acciona por 49 millones de euros, pero con la condición de que se les pudiera prorrogar la concesión mas de 25 años, ya que había caducado, al menos los dos tubos de la izquierda.  Ahora parece que la Confederacion del Ebro y el Gobierno de Aragon estan tratando de ejecutar la caducidad de la concesion para quedarse con el salto. Decian que la electricidad que produce vale unos 9 ó 10 millones al año, lo cual parece coherente ya que la producción media del salto es de unos 90 millones de kwh. al año y el kwh anda entre 6 y 10 ctmos. de euro, suponiendo que alguien sepa lo que cuesta la electricidad).

Endesa quiere que alarguen la concesion a cambio de las perdidas que ha tenido por no hacerse el salto de Janovas, antes citado, pero el Gobierno de Aragon no está por la labor y andan en lios, ya que si no consigue la prorroga Endesa le tiene que devolver los 49 millones a Acciona

Hay una especia de museo al aire libre con algunas piezas antiguas que se ha  quitado de la central.

Desde Ainsa en vez de seguir el rio, tomamos una carretera que bordea la sierra de Guara, que ahora esta tan de moda por los practicantes del barranquismo, y llegamos hasta Alquezar.

cañones del rio Vero

cañones del rio Vero

barrancos entre rocas de conglomerados

barrancos entre rocas de conglomerados

Alquezar

Aunque es una ciudad con estructura medieval, está perfectamente renovada. Me impresiono el esfuerzo que se ha hecho. Ahí debe estar parte del billón de deuda de las administraciones españolas.

Alquezar

Alquezar

plaza de Alquezar

plaza de Alquezar

P1110503

colegiata-castillo

colegiata-castillo

calizas erosionadas en Alquezar

calizas erosionadas en Alquezar


 

Desde allí sin parar en Huesca, subiendo por el rio Gallego, pasando por los Mallos de Riglos, llegamos a Puentelareina y tomamos la carretera de vuelta hasta casa, parando en el hostal Latorre de Liedena, donde hacían un alto todas las excursiones montañeras antes de que se hiciese la autovia.

Mallos de Riglos

Mallos de Riglos

rio Gállego

rio Gállego