Archivo mensual: octubre 2014

TORRECILLA EN CAMEROS

En un breve viaje al valle del rio Iregua hemos llegado hasta Torrecilla en Cameros para ver alguno de los fenomenos geologícos de esta zona. Debe haber muchos más, pero de momento con esto basta.

LOS MALLOS DE ISLALLANA

Subiendo desde Logroño, a unos 15 km, te encuentras con estas estructuras similares a las de los famosos mallos de RiglosP1110611

 

Siguiendo un poco a la izquierda podemos subir hasta el pueblo de Viguera, donde hay un mirador que nos ofrece unas vistas magnificas de la zona mirando hacia el norte

vistas del desfiladero desde Viguera

vistas del desfiladero desde Viguera

Mirando hacia el Sur cemos el camino que se introduce en la Tierra de Cameros flanqueado por conglomerados.

P1110618

Estos conglomerados se formaron en el Terciario, con los materiales redondeados que los rios arrastraban desde la sierra de la Demanda, segun se iba elevando y erosionandose y que se depositaban en las margenes del lago que entonces era el valle del Ebro, a la vez que se cementaban con otros materiales finos.

Luego al vaciarse el lago y bajar el nivel del Ebro, han ido aflorando y erosionandose de forma muy uniforme, dando estas estructuras.

Parece que hay mas cosas interesantes como cabalgamientos, pero ya los buscaremos otra vez.

Siguiendo hacia el Sur llegamos a Torrecilla en Cameros.

Parece que en otra época fue mas prospera, con el pastoreo y la industria del mueble. Incluso nació aquí Praxedes Mateo Sagasta que con Canovas alternaba la presidencia del gobierno en el siglo XIX

Torrecilla en Cameros

Torrecilla en Cameros

101_0204El pueblo esta dividido en dos por rio Iregua, a la izquierda en llano y a la derecha en cuesta

liquidambar con colores otoñales

liquidambar con colores otoñales

En la guía de geologia nos decia que a unos kilometros del pueblo habia fósiles del jurásico: corales … y allá fumos a ver si los localizabamos

500 metros antes de que la antigua carretera del pueblo se junte con la circunvalacion hay unas rocas que creo pueden tener estos corales

P1110626

P1110629

P1110642

P1110635

Mirando hacia el otro lado del rio se puede ver un ejemplo de estratificacion cruzada, que son esos estratos oblicuos en forma de cuña que se formaron entre dos anchos estratos algo menos inclinados

estratificacion cruzada

estratificacion cruzada

P1110631

 

Saciados de naturaleza bajamos a visitar la capital logroñesa

LOGROÑO

Lo mas famoso de Logroño es el caballo de Espartero en el Espolon. Debido a la situación de la luz no se puede apreciar lo que le da renombre.

P1110650

 

Tiene su gran avenida, sin mucha personalidad

P1110661

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

Entrando en el casco viejo nos topamos con la iglesia de Santiago (matamoros) con la estatua donde está cortando cabezas de musulmanes en recuerdo de la batalla de Clavijo. Resulta politicamente incorrecto.  Aquí el caballo sí luce su gracia.

El interior se caracteriza por la anchura de su única nave

P1110651

Siguiendo el paseo llegamos una especie de centro cultural del vino que parece recien hecho, donde se pueden ver unos lagares (o algo así) de aspecto medieval

P1110658

En la catedral todavia siguen talladas unas alabanzas a Franco. No digo que piquen la piedra, pero podían poner un poco de masilla para disimular. No hay foto.

P1110656

puente de hierro

puente de hierro

Logroño está en la margen derecha del Ebro, unida a la otra orilla por un par de puentes del siglo XIX , el de hierro y el de piedra, y algun otro mas moderno.

puente de piedra

puente de piedra

Despues de comer en la calle del Laurel-todo bares- cruzamos el puente y vamos hacia el norte hasta llegar a

VIANA, ya en Navarra.

una de las puertas de Viana

una de las puertas de Viana

Es una ciudad medieval con tres calles rodeadas por una muralla. Ya anduvo por aquí Cesar Borgia e incluso se murio aquí.

P1110665

P1110667Tienen una iglesia entera y otra ruinosa, que se les cayó en el siglo XIX.

Y un olorcillo a chocolate por todo el pueblo que les viene de la antigua fabrica de galletas Marbu, donde ahora hacen las Oreo de Kraft, que pertenece al grupo Mondelez que tambien hace Milka, Cadbury o Toblerone.

Volviendo para casa, antes de llegar a Kanpezo, podemos ver la sierra de Codes, con el pico Yoar

pico Yoar

pico Yoar