SEVILLA I : LOS EDIFICIOS

Una vez pasado el periodo invernal esperamos empezar a viajar de nuevo. Así que como inicio está semana he vuelto a Sevilla después de la primera visita hace 27 años, antes de la Expo.

En Sevilla, lo más visitable se circunscribe a la parte vieja, por cuyas callejas hay que perderse, en sentido literal, porque es bastante dificil orientarse, además de ser incomodas de pasear por lo estrecho de las aceras, donde están abiertas al trafico.

Las fotos son las mismas que hacen cada año millones de turistas, así que no espereis cosas novedosas.

Empezaremos la visita por el…

PALACIO DE LAS DUEÑAS:

Conocido por ser propiedad de los Duques de Alba, y donde jugó de pequeño Antonio Machado. Sorprende un amplio jardin en medio de unas callejuelas apretadas. Aunque no se visita, se puede ver desde la verja.

portada del palacio de las Dueñas

portada del palacio de las Dueñas

P1110994

el patio de Sevilla, que cantaba Machado

 

CASA DE PILATOS

Esta sí se visita, pagando 6 u 8 euros, que van a la fundación del ducado de Medinaceli.  Todo es de los mismos en Andalucia. Es un palacio y jardines que se han ido haciendo desde el siglo XV, por sus sucesivos dueños,  a imitación de los Reales Alcazares, segun iban ganando terreno urbano, gracias a las expropiaciones de la Inquisicion.

uno de los varios patios de la casa de Pilatos

uno de los varios patios de la casa de Pilatos

Uno de los primeros dueños hizo un viaje a Jerusalen pasando por Italia y se aficionó a las antiguedades, y llenó la casa de estatuas romanas.

jardin renacentista

jardin renacentista

Toda la casa está forrada de azulejos variados.

P1120003

 

Aprovechando que deja de llover un rato vamos a la

PLAZA DE ESPAÑA

Estos edificios se hicieron para la exposicion de 1929, y luego fueron ocupados por oficinas publícas.

P1120012

En el extremo izquierdo, que antes sería la Capitania general, hay un Museo Militar, pero no lo pude visitar por estar cerrado por huelga de la contrata de limpieza. Ya volveré dentro de 27 años.

En los bajos del edificio hay una serie de frisos dedicados a cada una de las provincias

friso dedicado a Vizcaya (ahora suena raro ponerlo así) representando la pacificacion de los banderizos

friso dedicado a Vizcaya (ahora suena raro ponerlo así) representando la pacificacion de los banderizos

P1120015El estilo es una mezcla mudejar-regionalista, a mayor gloria de la unidad de España

LA FABRICA DE TABACOS-ahora UNIVERSIDAD

Cerca de allí está la antigua fabrica de tabacos, donde trabajaban las cigarreras, con Carmen incluida. Es un edificio impresionante que indica lo rentable que era el monopolio de tabacos.

fabrica de tabacos

fabrica de tabacos

HOTEL ALFONSO XIII

También al lado está este hotel, en su momento de gran lujo, (con bañera en todas las habitaciones supongo), edificado igualmente para la Expo 29

hotel Alfonso XIII

hotel Alfonso XIII

LA TORRE DEL ORO

Arrimandonos al rio, encontramos esta conocida torre dodecagonal de tres cuerpos.

P1120021

 

LA PLAZA DE LA MAESTRANZA

De interés solo para los taurinos, está pintada en blanco y albero, como la mayoria de los edificios antiguos de Sevilla

P1120022

 

ARCO E IGLESIA DE LA MACARENA

Al norte de la ciudad antigua, quedan restos de la muralla arabe, a la que pertenecía este arco, y junto a ellos esta la clásica iglesia de la Macarena. Le estaban dando un lavado y pintado, supongo que para prepararlo para Semana Santa y la feria de Abril

P1120026P1120027

 

la Macarena

la Macarena

«LAS SETAS»

En medio de la ciudad han ocupado una plaza con esta discutida estructura, centro comercial-mirador

P1120033

CATEDRAL Y GIRALDA

Bajando hacia el sur, al centro de la ciudad ésta es la visita turística obligada. La entrada es gratuita para los que pertenecen a la diocesis de Sevilla (pero no les preguntan si están bautizados).

P1120065

Como durante siglos  La Giralda ha sido el edificio mas alto de Sevilla, (y de Andalucia supongo) despues de subir sus 35 rampas se ven unas magnificas vistas de toda la parte vieja.

P1120045

el patio de los naranjos, a modo de claustro de Catedral

el patio de los naranjos, a modo de claustro de Catedral

vista hacia el Guadalquivir

vista hacia el Guadalquivir

P1120056

el giraldillo de repuesto

el giraldillo de repuesto

El tesoro de la Catedral es un exceso de oro y plata del barroco, de discutible gusto.

LOS REALES ALCAZARES

Junto a la catedral esta el conjunto de palacios, patios y jardines de los Reales Alcazares, morada de los diferentes reyes, desde los moros a Carlos V, pasando por Pedro I el Cruel. (Aunque era malo y cruel, parece que tenía una gran sensibilidad estética).

los reales alcazares

los reales alcazares

 

interiores de los Alcazares

interiores de los Alcazares

patios y patios

patios y patios

jardines renacentistas

jardines renacentistas

P1120078

por los jardines

y con esto de momento dejamos las antiguedades.

ZONA DE LA EXPO 92

P1120087

Al oeste del rio están los edificios que si hicieron para la expo de 1992, y a los que mal que bien, intentan darles alguna utilidad. Pasamos de Isla Magica y vamos al

PABELLON DE LA NAVEGACION

pabellon de la navegacion

pabellon de la navegacion

Aquí mantienen la muestra que hubo en la Expo, supongo que actualizada. Escasa pero bonita, con audiovisuales interactivos y maquetas.

cubierta de madera

cubierta de madera

La cubierta del pabellón evoca las construcciones navales.

P1120088

Con la entrada se puede subir una torre, patrocinada por ascensores Schindler, con magnificas vistas de toda la zona

P1120090

P1120093

la fabrica de la Cartuja y los puentes

Se puede descender de la torre por una rampa de 13 tramos

Se puede descender de la torre por una rampa de 13 tramos

Siguiendo por la orilla derecha, y sorteando las obras se llega a la también controvertida Torre Pelli. A muchos no les ha gustado que, con sus 40 pisos, sea más alta que la Giralda. Ahora la hazaña será conseguir alquilar estos pisos.

P1120106

Siguiendo por esa orilla llegamos al barrio de Triana, muy nombrado pero de escaso interes arquitectonico.

Puente de Triana

Puente de Triana

Por el puente de Triana podemos volver a la orilla izquierda. Fue uno de los primeros puentes metálicos de España, y el primer puente fijo de Sevilla. Antes parece que había puentes de barcas (si nos fiamos de los grabados antiguos).

EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Entrando otra vez en la parte vieja por la zona de la Maestranza, llegamos a este Museo, situado en un convento de los mercedarios, desamortizado. (Gratuito para los europeos. Qué menos después de todos los fondos que ha puesto la UE en Andalucia). Como la mayoría de los fondos parece que proceden de la desamortizacion de los conventos hay una profusión de cuadros de santos y de Inmaculadas de Murillo,

fachada del Museo

fachada del Museo

tambien hay patios

tambien hay patios

sala principal. antigua iglesia

sala principal. antigua iglesia

P1120124

y para no ser cansinos acabaremos con los monumentos con las

COLUMNAS DE HERCULES

P1120119

 

Situadas en la alameda de Hercules, amplia plaza del barrio de la Macarena. Según parece están hechas en tiempos de Carlos III. Hay dos parejas.

De momento lo dejamos aquí, y ya seguiremos más adelante con otras cosas modernas, bares y opiniones personales, (subjetivas por supuesto)

 

 

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja un comentario