SEVILLA II: LA GENTE Y DEMAS COSAS

Aunque tenía miedo de que los sevillanos resultasen un poco pesados, en general he encontrado gente muy amable, siempre dispuestos a orientarte.

Ya sabemos de la importancia de la Semana Santa en estas tierras, pero así y todo es curioso ver todo el esfuerzo que le dedican. Según comentaban es más fácil poner de acuerdo a los judíos y los palestinos, que repartir los horarios de desfile de las distintas cofradías para que no se estorben en los cruces.

Parece que aquí la forma de socializarse es la de formar parte de una hermandad, porque había mas locales de cofradías que txokos en Gipuzkoa.

También son numerosas las tiendas especializadas en el equipamiento de las procesiones: cordones, capirotes, hábitos, telas, imágenes, mantillas,… es decir todo lo necesario para procesionar debidamente puesto.

una de las muchas tiendas de material de Semana Santa

una de las muchas tiendas de material de Semana Santa

fabricando cordones en plena calle

fabricando cordones en plena calle

También en las iglesias, numerosas en el casco viejo, estaban montando esos pasos donde luego sacaran las imágenes, rodeadas de toda la plata que trajimos de Potosí. (un total exceso).

LO QUE SE COME Y SE BEBE

Lo típico en gastronomía sevillana es la tapa. Pequeño platillo o cazuelita que cuesta entre 2 y 3 euros, segun categoría o ingredientes. Pueden ser frías o calientes: solomillitos al whisky, berenjenas rebozadas, patatas al aliño, rabo de toro, salmorejo, carrilleras, pavias (bacalao rebozado),… la carta es amplia aunque es la misma en todos los bares.

En la bebida la reina es la caña de cerveza. Se ve poca gente bebiendo vino, (se puede tomar: fino, manzanilla, barbadillo,… diferentes nombres aunque  a mi me parecieron lo mismo).

carta de tapas

carta de tapas

la bodega Santa Cruz (las columnitas)

la bodega Santa Cruz (las columnitas)

Cerca de la catedral está la Bodega Santa Cruz, mas conocida por «las columnitas», porque tiene una especie de porche de entrada, sostenido por dos columnas cilíndricas de piedra. Aquí vi por primera vez la costumbre del camarero de ir apuntando con tiza en el mostrador el gasto que iba haciendo cada grupo de clientes, que se borraba cuando se abonaba la cuenta.

El Rinconcito

El Rinconcillo

Otro bar antiguo y típico, es El Rinconcillo, a donde llevan a muchos guiris, en la calle Gerona, cerca de la iglesia de Santa Catalina, con el mismo sistema de contabilidad. Presume de ser el bar más antiguo de Sevilla. (Debe ser contemporaneo de la Hostería del Laurel, del Tenorio)

EL RINCONCILLO

Casa Vizcaino

Casa Vizcaino

También  se puede ir a Casa Vizcaino, yendo para el barrio de la Macarena, que está igual que hace 90 años. Como abre toda la fachada no está claro si estás en el bar o en la calle.

Para desayunar fuimos al Café Piola, en la Alameda de Hércules, donde te cobran el pan, te lo tuestan, y lo puedes untar con cualquier cosa que quieras

para desayunar

para desayunar

A la entrada del  barrio de Triana, nada mas pasar el puente, encontramos este bar, Freiduria Alboreá, que daban unas bandejas de pescaito frito muy razonables. Si te sientas en la terraza es difícil que no te venga un flamenco a echarte unos cantes.

en el barrio de Triana

en el barrio de Triana

LOS TRANSPORTES:

El Tranvia:

En Sevilla, además del metro que no usamos, y de los autobuses movidos con gas natural, más limpios pero igual de ruidosos que los de gas-oil, tienen un tranvía, bastante inútil por lo corto del recorrido, fabricado por CAF, con la peculiaridad de no tener cables, sino baterías que se cargan en las paradas en unas barras de contacto. Según me he enterado, lo de funcionar sin cables fue una exigencia del proyecto para que no hubiera que desmontar todo el tendido cuando tengan que pasar los pasos de Semana Santa.

P1120019

en las paradas se puede ver las barras superiores para cargar las baterias

 

P1120025

llegando al Ayuntamiento

La estación del AVE:

Una de las instalaciones acabadas para la EXPO 92 que sigue en uso es la estación de Santa Justa donde llegan los AVE y se centralizan los cercanías. No es especialmente bonita, pero parece muy funcional y sin barreras arquitectónicas, que no es poco.

La estacion de Santa Justa

La estación de Santa Justa

trenes AVEs a Madrid y Zaragoza

trenes AVEs a Madrid y Zaragoza

Antigua estación de Plaza de Armas

boveda de la antigua estacion

bóveda de la antigua estación

La anterior estación de Plaza de Armas, a donde llegaba la linea desde Córdoba, ahora se ha reciclado a centro comercial.

LOS PATIOS

En la parte vieja predominan las casas cuyo centro es el patio, alrededor del cual se sitúan las viviendas, con una fachada a la calle que resalta poco pero con un interior muy cuidado. Herencia de los árabes supongo.

P1120032

 

LOS ARBOLES:

En algunas plazas del centro, había unos grandes arboles, de tipo magnolio, con unas ramas y raíces fantasmagóricas, cuyo nombre desconocía, y que luego me he enterado que son ficus gigantes.

P1120120

LOS AZULEJOS

Se ven también muchos edificios años 20, decorados con azulejos de tipo modernista, y algún otro años 40 con azulejos de tipo franquista.

P1120082

P1120117y de momento esto es todo.

Al final, coger el avión y para casa. El Aeropuerto es menos pretencioso que el de Bilbao, pero más utilizable. Por lo menos hay donde estar sentado.

zona de cafeteria del aeropuerto

zona de cafeteria del aeropuerto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Comentarios

  • Indianbarbershop  El octubre 7, 2016 a las 9:52 pm

    Hey! First of all, great blog you are running. I have visited quite some times now and it is really well written and interesting. Good work!

    My name is Hannes Kongstad and I write to you because I´m running a blog about great bars all over the world. Casa Vizcaino is one of them and it is also the piece I am working on at the moment. Unfortunately I have lost my documentation from there when I visited a couple of years ago and now I have to replace them in some way. Would there maybe be a possibility that I can use your photo from there? The one which you took outside the bar on a rainy day? It would of course be so with the correct attribution and with a link to your site. I would be so grateful if so, if not I totally understand!

    Regards

    Hannes Kongstad

    • pedromari  El octubre 19, 2016 a las 8:09 am

      of course, you can use it. Thanks

      • Indianbarbershop  El octubre 19, 2016 a las 7:55 pm

        Thanks so much!

Deja un comentario