Archivo mensual: julio 2016

POR EL VALLE DEL EBRO

No creo que mis viajes sean especialmente interesantes. De hecho los escribo para acordarme de donde he estado y lo que me ha llamado la atención, y si le interesa a alguien más, pues.. perfecto.

A finales de junio he tenido que ir a Barcelona y he aprovechado para visitar algunos pueblos fuera de a ruta habitual.

SASTAGO

La primera parada fue en este pueblo zaragozano, junto al Ebro en una zona donde este rió hace varios meandros. El pueblo es bastante humilde,(hay un semáforo de paso alternativo por la carretera al pasar por el pueblo, porque solo cabe un vehículo)  pero me llamo la atención la fabrica de Electrometalurgica del Ebro que es una pieza de arqueología industrial. Según he visto se creo hacia el 1903 para aprovechar un salto hidroeléctrico en uno de los meandros y producir Carburo Cálcico con la electricidad generada. ( Ya se sabe, para aquellos aparatos de iluminación ya que CaC2 + H2O->  HC-CH o Acetileno)

P1010729

de cuando las fabricas tenían aspecto de templo griego

P1010730

mecanismos de paso del agua a las turbinas

Ahora solo funciona como salto en manos de Endesa, y la parte industrial se la llevo Ercros.

puente sobre el Ebro

puente sobre el Ebro

También me pareció curioso este puente de varios arcos de hormigón sobre el Ebro, ligero y elegante.

vista de Sastago

vista de Sastago

ESCATRON

A pocos kilómetros de allí se llega a Escatron, que me sonaba porque tenía una central térmica, que ahora ha sido sustituida por un par de ciclos combinados, pero no sabía que también tiene un antiguo monasterio, el Mº de Rueda

ciclos combinados de Escatron

ciclos combinados de Escatron

El Monasterio de Rueda se llama así por una gigantesca noria que tiene, y que se usaba para subir agua del rio para el regadio y servicio del monasterio.

Está bastante bien restaurada y dice la propaganda que es una de las mayores del pais.

portada del monasterio de Rueda

portada del monasterio de Rueda

la noria y el acueducto

la noria y el acueducto

detalle de los cangilones

detalle de los cangilones

CASPE

Siguiendo el curso del río se llega a este pueblo, sobre el pantano de Mequinenza, famoso por el Compromiso con el resolvieron un asunto dinástico del Reino de Aragon.

iglesia de Caspe

iglesia de Caspe

Entre las palmeras y el calor que hacía, no desmerecía de Tripoli o Bengasi, ya que también tiene alguna ruina romana o similar

P1010749

P1010753Hay alguna casa con los típicos arquitos de los palacios aragoneses, pero en general es de escasa monumentalidad.

P1010752

Al fondo de la calle se ve un castillito, pero no es del tiempo de los moros, sino de las guerras carlistas.

Siguiendo costeando el pantano llegamos a la localidad que le da nombre

MEQUINENZA

presa de Mequinenza

presa de Mequinenza

El pueblo es totalmente nuevo (de los ultimos 50 años) ya que el antiguo fue anegado para hacer el pantano de Ribarroja

P1010755

restos del antiguo poblado

restos del antiguo poblado

P1010759Aqui se junta el Segre con el Ebro. Parece que es zona de pesca de siluros. Además abundan los mosquitos.

P1010762Tiene un castillo, propiedad de Endesa ( a donde me dio pereza subir) y un museo que evoca la minería del lignito y el transporte fluvial de carbón que funcionó hasta que se hizo la presa de Ribarroja.

CERVERA

Ya en la provincia de Lerida, paré en esta localidad, centro de una extensa zona agrícola, donde el edificio mas imponente es la Universidad, que se construyó a finales del XVIII, con recursos de la villa, y que no funcionó mucho tiempo, porque se cerró hacia 1830.

Universidad de Cervera

Universidad de Cervera

Ahora es un magnífico instituto de Secundaria. Es perfectamente simétrico y cuadrado, con patios interiores con arcadas.

P1010778

P1010777

El resto del pueblo es correcto. Tiene una estación para ir a Lerida pero solo pasan tres trenes al día

P1010769

Paseo de la Estacion

Paseo de la Estacion

BARCELONA

Y ya de allí me fui a Barcelona a hacer lo que había que hacer, como diría Rajoy

P1010800

la torre Agbar, uno de los simbolos de Barcelona