Archivo mensual: octubre 2016

SIMBOLOS ITALIANOS

En este viaje he podido ver cómo a los italianos, al igual que a los demás estados con ambiciones territoriales, les encanta llenar todo de placas y monumentos exaltando el heroísmo de los suyos.

Así en toda la zona de Trento hay numerosas placas recordando a los caídos en la Primera Guerra Mundial, cuando lucharon contra Austria para conseguir el control del Alto Adigio y de Trieste

p1020216

a los voluntarios de Rovereto caidos en la guerra del 1915 al 18, y en especial a Damiano Chiesa y Fabio Filzi

 

p1020184

en Rovereto, a la «victoria eterna» de 1918

 

p1020220

en el asilo de Rovereto a los caidos

 

p1020033

a los ferroviarios caidos, en la estación de Trento

 

p1020227

en el Sacrario Militare de Rovereto

 

cementerio-trento

cementerio de Trento

p1020219

Claro que siempre hay algunos que discrepan de estas celebraciones. Este año se esta celebrando el centenario de la ejecución de Cesare Battisti, que fue un lider socialista que favoreció el entrar en guerra contra los austriacos y que luego fue capturado por estos y ahorcado por traidor. En este cartel que vi en Rovereto algunos le acusan de traidor no a los austriacos sino a la clase obrera, por haber metido a Italia en una guerra en la que murieron 600.000 italianos, que ni les iba ni les venía el asunto del Adigio y de Trieste y que fueron llevados a aquella guerra, arruinándose el pais mientras la industria se enriquecía. (En el museo de Rovereto explican que la FIAT paso de 4000 a 40.000 trabajadores durante la guerra, y los astilleros y talleres Ansaldo de Genova de 10.000 a 110.000). También he leído en alguna parte que el ejercito italiano fue el que más soldados propios fusiló en aquella guerra, debido a su bajo espíritu combativo.

Cuando vas a la Estación Central de Milan, en un lado hay un águila que recuerda a Trieste y en el otro como no podía ser menos, otra que recuerda la conquista de Trento (y el Adigio).

cam00510

en la Estación Central

LOS SIMBOLOS FASCISTAS

Conectando con lo anterior, como digo en otra entrada, vi un monumento en Bolzano que combina las dos cosas, recuerdo a la Victoria de la Primera Guerra y símbolo fascista.

p1020169

Monumento a la Victoria en Bolzano

Las referencias escritas se refieren a los actos heroicos de los soldados, pero las columnas del monumento son los haces o «fasces» que dieron nombre al fascismo, como si los fascistas hubieran ganado aquella guerra.

Supongo que los italianos tras la Segunda Guerra Mundial se dedicaron a picar y cambiar todas las inscripciones fascistas que había en los monumentos, pero algo ha quedado

Así en la entrada de la estación central de Milan se puede ver que pone traduciendo del romano «..  año 1931 de la era de Cristo». Pero si se mira bien se nota que debajo de ERA, ponía algo del FASCIO, es decir que en origen pondría algo de » … anno IX de la era del fascio» porque Mussolini se inventó una datacion de la era fascista que comenzaba en Octubre de 1922, cuando marchó sobre Roma con sus camisas negras.

facciata_della_stazione_centrale_di_milano_nel_2016

frontispicio de la Estación Central de Milan

En cambio, donde no han quitado la inscripción es en las columnas de acero que sostienen las bóvedas de la estación, donde sigue habiendo unas placas que se refieren al ANNO IX E.F. , es decir»año noveno de la era fascista», acompañado de sus fasces. Tampoco es cosa de tirar toda la bóveda.

cam00501

placa en las columnas de la boveda

En otro edificio oficial de Milan también pude ver otro manojo de fasces, de 1935, en lo mejor de la era fascista. En otra fachada lateral las habían picado, pero en la principal se mantenían los símbolos.

cam00595

fachada-fascista-milan

Los cuatro días que estado en Italia tampoco me han dado para más, pero estoy seguro que buscando tiene que haber mucho material, así que lo dejamos para otra vez.

OTROS SIMBOLOS

Estos artísticos italianos tiene costumbre de decorar los edificios con alegorías de la actividad a la que son destinados. Así que me hizo gracia ver este arsenal de armas en la fachada de una comisaria de Milan

cam00519

arsenal

muestrario de armas de los carabineros

DESDE EL ALTO ADIGIO A MILAN PASANDO POR STUTTGART (II)

Habíamos quedado en dejábamos Munich para ir a Stuttgart

Dia 7: Ulm y Stuttgart

Por supuesto que hay trenes directos de Munich a Stuttgart, pero para no llegar demasiado pronto al alojamiento, pensé bajarme un rato en Ulm.

ULM: esta ciudad, a la orilla del Danubio es conocida por tener la torre gótica más alta del mundo y por haber sido la cuna del celebre Albert Einstein (que se fue enseguida de aquí). Había estado hace 30 años, pero solo me acordaba de la torre. La calle que sale de la estación te lleva directamente a la plaza de la catedral.

p1020423

la calle de la estación

nos lleva a la catedral

nos lleva a la catedral

Esta es la torre, que dicen ser la mas alta de todas las catedrales góticas. Recuerdo que la subí en mi anterior visita en 1986, así que está vez ni me lo propuse. Pone que tiene 161 metros, es decir 5 metros menos que la torre Iberdrola. Pero  a mi me parece que tiene un poco de trampa, porque aunque es de estilo gótico, la acabaron en 1890. O sea que es relativamente moderna.

p1020425

la torre de 161 mts.

p1020428

En estas catedrales suele ser entretenido el intentar averiguar los pasajes bíblico que se están tallados en las portadas

p1020434

portada de la catedral de Ulm

En la plaza había un mercadillo de productos agrícolas. (Muchos de ellos biológicos. ¡vaya manía que tienen los alemanes con ese rollo) La plaza es grande y en ese edificio municipal te cuentan la historia de ella. Resulta que cuando acabaron la torre, para que se viese bien, tiraron un edificio de un convento que había delante. Pero entonces les pareció que quedaba demasiado pelada, así que empezaron a hacer concursos de ideas para ver qué se podía hacer. Y así pasaron mas de 100 años, con diversas propuestas hasta que en el 2004 un arquitecto americano les ha hecho este edificio blanco que usan para algunas exposiciones e información turística.

De todas formas en tiempos del nazismo les vino bien que la plaza estuviese despejada para las concentraciones que les gustaba hacer.

p1020433

el edificio municipal en la plaza de la catedral

Como decía, la ciudad está a la orilla del Danubio, que todavía es jovencito aquí

p1020436

el Danubio a su paso por Ulm

p1020440

Por la parte del Danubio la ciudad está rodeada por una muralla, que no la tiraron cuando dejó de tener sentido militar, porque les ha venido bien como defensa contra las crecidas del rio.

p1020441

 

Tiene bastantes edificios con la tipica arquitectura alemanap1020443

p1020445

mezclados con otros modernos.

p1020444

Me llamó la atención en un edificio este práctico reloj que da la hora en todo el mundo

p1020442

Y así después de dar un repaso a la ciudad volví a la estación para tomar el primer tren que pasara para Stuttgart, que cosa rara en Alemania venía con retraso. Pero en una hora me plantó en la estación de Stuttgart.

STUTTGART

estacion de Stuttgart

estación de Stuttgart

En esta estación llevan algún tiempo en obras, porque también quieren hacer un túnel de un montón de kilometros hacia Ulm, para descongestionar el sistema y acceder al aeropuerto. Hay una exposición en la estación para explicar el proyecto.

Después de tomar el tranvía para ir a dejar la maleta en el hostel, me volví andando y la primera parada fue en la nueva biblioteca municipal. Es un macrocubo de nueve pisos repleta de libros, con las plantas ordenadas por temáticas y con más escaleras que la del monasterio del «Nombre de la rosa». Por la noche las ventanas se iluminan de azul.

 

p1020449

la nueva biblioteca de Stuttgart

interior de la biblioteca

interior de la biblioteca

 

p1020451

Desde la biblioteca hay un paseo peatonal entre modernos edificios que nos vuelve a la estación. Allí además de ver la exposición citada, se puede subir libremente a la torre, desde donde se puede tener una vista completa del centro de la ciudad, a la sombra de la estrella de la Mercedes, que domina desde lo alto

p1020533

estacion de Stuttgart

p1020532

Stuttgart es una ciudad fácil de turistear, porque todo lo monumental está alrededor de la calle que sale de la estación, la Konig strasse, y de los jardines que quedan a la izquierda.

vista desde la torre

vista desde la torre hacia la Konig Strasse

p1020454

p1020453

p1020458

el castillo nuevo (Neues Schloss)

p1020461

el castillo viejo (Altes schloss)

p1020462

interior del castillo viejo, con el museo estatal de Wurtemberg

p1020464

p1020467

la Konig strasse, muy animada

 

la Opera

la Opera

p1020469

Museo de Arte Moderno

Todo ello está a tiro de piedra, así que la visita va rápida, y después de picar algo, pude ir a la Opera, a ver un montaje rarito de Carmen, por un precio muy módico desde el gallinero.

rcam00474

salida de la Opera

p1020474

atardecer desde la terraza de la Opera

cam00470

interior de la Opera

No es un interior especialmente ostentoso. También, como casi todo, fue rehecho después de los bombardeos de la 2ª Guerra. Por cierto, con la entrada, al menos por internet, te dan un billete para el transporte urbano después del espectáculo.

Dia 8: en Stuttgart

La idea del día era la de ir a visitar el museo de la Mercedes Benz, y me puse a ello.

El museo está junto a una de las grandes plantas que tiene esta marca al otro lado del rio Neckar, en la localidad de Cannstatt, donde empezó la empresa Daimler, que luego se unió con Benz hacia 1928.

p1020477

el museo Mercedes Benz

El museo es un edificio moderno con un interior futurista, tipo «Blade runner». la visita se inicia en la planta alta con los modelos iniciales y se va bajando por una trampa espiral

 

p1020510

p1020484

primer triciclo a motor

p1020487

camion de 1900

p1020494

autobus años 50

p1020493Me pareció curioso que la fotografía que acompañaba al autobus fuera de un vehículo de propaganda de Chocolates Elgorriaga de Irun.

p1020512

otro clásico de los años 50

p1020505

Y segun llegas abajo, están los vehículos de carreras, que no me motivan demasiado

p1020518

Después de pasarme un buen rato en el museo, me acerqué a las orillas del Neckar, que allí está remansado por una esclusa.

p1020523

Y cumplido el objetivo del día, después de comer algo pasé el resto de la tarde callejeando, y

p1020534

el «Ministerio de Hacienda»

p1020535

la Bolsa de Stuttgart

subiendo en tranvía a una de las colinas que rodean la ciudad, para echar alguna foto

p1020540

vista de Stuttgart desde los barrios altos

y bajando en otro tranvía de cremallera por una linea con gran pendiente.

p1020542

y poco más.

Dia 9: de Stuttgart a Milan, pasando por Zurich

Ya había que ir pensando en tomar el camino de vuelta, así que me levanté tempranito para tomar un primer tren hasta Zurich.

En su trayecto por Alemania la vía iba alternando paisajes boscosos con pequeñas ciudades. En una de ellas, Singen, había una gran factoría de Maggi, la de los caldos.

saliendo de Stuttgart

saliendo de Stuttgart

p1020547

estación de Singen , junto a la planta de Maggi

Y así llegamos a la frontera con Suiza, en la localidad de Schaffhausen, que parecía una ciudad bastante grande

p1020550

estacion de Schaffhausen

Y lo más bonito estaba a poco de salir de esta ciudad, la catarata del Rhin ( Rheinfall), que fue una sorpresa para mí ya que no sabia que estaban por aquí. Tienen 23 mts. de desnivel, segun wikipedia, pero como el Rhin ya es un rio caudaloso tienen un aspecto impresionante, para ser un rio europeo. (En Africa o America  no serían gran cosa)

p1020555

las cataratas del Rhin

Con la bruma matutina tenían un aspecto misterioso, pero tenia la pinta de ser un sitio bonito. Habrá que volver algún día.

ZURICH

Y así seguimos hasta Zurich. Como solo tenia media hora de lapso hasta el siguiente tren solo me dio tiempo de dar una vuelta por los alrededores de la estación, que parece un enorme hangar.

p1020561

el enorme vestíbulo de la estación de Zurich

p1020562

la estacion de Zurich

p1020566

p1020565

Aquí tome un tren regional suizo que me iba a llevar hasta Bellinzona, cruzando los Alpes por el tunel de S. Gotardo.

Al principio del trayecto se va pasando a orillas de varios lagos, primero el de Zug y luego el de Lucerna.

p1020571

lago de Zug

p1020575

p1020577

La bruma y la ventanilla del tren no dejan tomar bonitas fotos de los lagos, pero no importa, hay calendarios llenos de magnificas fotos de los lagos suizos.

Así transcurre el viaje hasta llegar a Altdorf, donde ya empieza a subir hacia el S. Gotardo, acompañandole la autopista paralela a la via.

p1020579

p1020581

El tunel de S. Gotardo: en la estacion de Goschenes esta la boca norte del túnel de S. Gotardo. Esta obra conecta la parte germana de Suiza con la parte italoparlante al sur, en el canton de Ticino. Es un túnel mítico, construido en 1882, que en su momento fue el mas largo de Europa, con 15 kms. de recorrido y que costó la vida de 177 obreros cuando se construyó. Me hacia ilusión pasar por este histórico túnel, ya que pronto va a ser sustituido por otro túnel de base, mucho mas largo, de 57 kms, desde Erstfeld hasta Biasca, con menor pendiente y que acaba de ser inaugurado, aunque no creo que funcione aun. Supongo que el túnel  que van a hacer a medias los italianos y los austriacos en el paso del Brennero, es para que los suizos no les quiten todo el trafico norte-sur con este nuevo túnel.

gotthardbahn_map

p1020584

boca de entrada norte, en la estación de Goschenes

cam00485

estación de salida del tunel en Airolo

La autopista también pasa por otro túnel de 17 kms que también fue el mas largo de Europa en autopistas. Luego hubo un accidente con un incendio y 11 muertos, y durante una temporada tenia trafico en una sola dirección cada dos horas. Ahora la circulación es normal, pero parece que hay un sistema de goteo, que hace que los vehículos que pasen, vayan separados 150 mts. Me dio la impresión de que había atascos, pero supongo que era el sistema de goteo para dejar pasar a los vehículos aislados.

p1020585

la autopista del S. Gotardo

El tren sigue bajando, entre túneles y curvas, hasta llegar finalmente a Bellinzona

cam00492

estación de Bellinzona

Bellinzona debe tener unas bonitas murallas, pero como solo tenia 10 minutos para cambiar de tren, solo tengo constancia de su estación, aunque al fondo se atisba una torrecita que debía ser parte del sistema defensivo de la ciudad.

Y desde allí, pasando junto al lago de Lugano, cruzando la frontera en Chiasso y pasando por Como, llegamos a Milan, que dejaremos para mañana.

 

lago de Lugano

lago de Lugano

Dia 10: en Milan y vuelo de vuelta

Al llegar por la tarde el día anterior, la capital italiana del norte no me hizo muy buena impresión, pero ya al día siguiente, con buen tiempo mejoró la opinión.

Al llegar por tren te encuentras en la Estación Central. Un edificio monumental, con grandes vestíbulos, y adornados por cuadros de cerámica en lo alto de los vestíbulos. Fue acabado en tiempos de Mussolini, y aunque es una mezcla de estilos se le nota ese aire imperial que el Duce quería darle a los edificios

cam00516

fachada de la Estacion Central de Milan

cam00507

vestíbulo de la estación

 

cam00504

decoraciones cerámicas de la estación

cam00509

Saliendo de la estación te encuentras en un barrio de oficinas, en donde destaca la torre Pirelli, que fue la más alta de la UE en algunos años.

cam00515

torre Pirelli

cam00512

el nuevo rascacielos, la torre Diamante

Entrando en el núcleo antiguo, llegue a la Biblioteca Brera, que además es museo y escuela de Bellas Artes. Como solo tenía la mañana para ver Milan, pasé de entrar en museos. Solo fisgue un poco la biblioteca, con su aire de antigua.

cam00525

patio de la biblioteca de Brera, con una estatua de Antonio Canova de Napoleon, disfrazado de romano desnudito.

 

rcam00530

entrada a la biblioteca Brera

De allí se llega a la plaza de la Scala, que por fuera no parece gran cosa.

rcam00535

edificio de la Scala de Milan

La plaza tiene un monumento dedicado a Leonardo da Vinci

cam00537

y allí se abre una de las entradas a las galerias Vittorio Emanuele, por un monumental arco

cam00538

cam00545

las galerias con sus lujosas tiendas

Por la salida opuesta se llega a la plaza del Duomo.

cam00547

Con esta psicosis de seguridad que nos invade, había serios controles militares para entrar a la catedral (todo lo serios que pueden ser los italianos)

cam00554

cam00553

puertas de bronce del Duomo

cam00561

El centro de la plaza esta dedicado a un monumento a Vittorio Emanuele II. Los italianos después de la unificación se pasaron el siglo XIX y parte del XX llenando el país de símbolos patrios, para reforzar la identidad. (Lo cual no evitó que los que pudieron se largasen a Argentina o a Estados Unidos)

cam00576

Para rematar el paseo turístico llegué hasta el palacio Sforza, un castillo que tiene un gran parque en el centro de la ciudad. El castillo es del siglo XV, pero la torre de entrada está rehecha el siglo XIX, porque los franceses tenían un polvorín allí y les explotó y voló todo por los aires.

cam00581

torre de entrada al castillo-palacio Sforza

cam00584

patio del castillo

 

Milan mantiene algunos antiguos tranvías, del tipo de los de Lisboa

cam00587

De vuelta a la estación pasé por los Jardines Públicos, donde, entre otras, hay una estatua de Indro Montanelli. Lo saco aquí porque me suena.

cam00594

cam00593

estatua de Indro Montanelli

En la estación central se puede tomar el autobús para el aeropuerto de Bergamo Orio al Serio, donde para Ryanair. Hay dos o tres compañías  de autobuses que compiten por el cliente, y funcionan bastante bien, Salen puntualmente cada media hora y en menos de una hora, (y por cinco euros, al menos comprando con antelación por internet) te llevan al aeropuerto de Bergamo o al de Malpensa. Este aeropuerto de Bergamo tiene la ventaja de que es pequeño y los tramites y colas son más rápidas. (También el control antiterrorista me pareció mas laxo, pero igual pasa eso en todos los italianos)

cam00601

aeropuerto de Bergamo -Orio al Serio

Y en un vuelo de poco más de dos horas te trae a Santander. Por cierto que al pasar por Bilbao, pude ver que el edificio que más destaca desde el aire es el «donuts» de la cubierta del nuevo San Mames

cam00621

volando sobre Bilbao

Desde el aeropuerto de Santander hay varios autobuses directos a Bilbao, pero acaban pronto, así que tuve que tomar el urbano a Santander, cada media hora, que tarda 10 minutos y te deja en la estación de autobuses, para coger luego uno de los de Santander Bilbao. Y así llegar a casita.

DESDE EL ALTO ADIGIO A MILAN, PASANDO POR STUTTGART (I)

Con la escusa de visitar a mi hija en Trento he hecho un viaje hasta esta ciudad y sus alrededores, la zona del Alto Adigio para los italianos y el Sudtirol para los habitantes de origen austriaco o germánico, y para ver, en la medida de lo posible, los efectos en esta región de la Primera Guerra Mundial.

El primer dia del viaje lo podemos considerar como Dia 0, ya que lo empleé en realizar la maniobra de acercamiento desde  Santander hasta al aeropuerto de Bergamo en los vuelos low-cost de Ryanair, para despues tomar un tren a Brescia, otro a verona y un tercero para llegar a Rovereto, donde me hospedé. Hay autobuses urbanos que llevan desde el aeropuerto de Bergamo a esta ciudad , u otros que llevan a Milan por 5 u 8 euros. En este caso como andaba un poco justo de tiempo, tomé un taxi para ir a la estación de Bergamo, y el taxista me avisó que el precio mínimo para servicios desde el aeropuerto era de 15 euros.

entorno de la estacion de Brescia

entorno de la estación de Brescia

Dia 1: Trento

El tren te lleva en unos 15 minutos de Rovereto a Trento. Según sales de la estación lo primero que te encuentras es un monumento de Dante.

monumento a Dante en Trento

monumento a Dante en Trento

Este monumento lo instalaron después de que Trento pasó a formar parte de Italia tras la Primera Guerra Mundial, para remarcar la «italianidad» de este territorio.

Esto ha sido una constante durante el siglo pasado, en que los italianos han ido sembrando el territorio que adquirieron en esa guerra de monumentos, placas y nombres que recuerdan a los héroes y mártires de la lucha por la conquista italiana de este territorio.

Hay que recordar que gran parte del norte de Italia después de Napoleon quedó bajo la administración del imperio austriaco, hasta que en la guerra de 1866 perdieron toda la zona de Milan  y Venecia, quedándoles solo el Alto Adigio (desde Rovereto y Trento a los Alpes) y la zona de Trieste. Esto aún dolía a los irredentistas italianos que no pararon hasta meter a Italia en la Primera Guerra para tomar estos territorios.

p1020040

calle en Trento

p1020049

plaza de la Catedral

p1020045

Algunos edificios tienen un aire germánico. Hay que tener en cuenta que Trento pertenecía a los Habsburgos desde el siglo XVI en que se la arrebataron a los venecianos. Por eso se celebró aquí el celebre concilio de Trento, ya que Carlos V tendría interés en que los obispos se reuniesen en sus territorios, para tener controlado el asunto.

p1020055

En el Concilio los participantes vivían o se reunían en este castillo del Buonconsiglio, que era propiedad del obispo de Trento, que regía la ciudad.

castillo del Buonconsiglio

castillo del Buonconsiglio

p1020059Actualmente en el castillo hay una exposición dedicada al centenario de Cesare Battisti, que fue uno de los irredentistas italianos, que habiendo nacido en Trento, bajo dominación austriaca, trabajo para que Italia entrará en la guerra, y luego se apuntó voluntario para luchar contra los austriacos. Siendo hecho prisionero por los imperiales, fue encerrado en este castillo y luego ahorcado por traidor. Ahora ademas de dar nombre a un montón de calles, institutos, etc.. tiene un monumento memorial en un monte sobre Trento

celdas donde estuvieron presos los irredentistas antes de ser fusilados

celdas donde estuvieron presos los irredentistas antes de ser ahorcados

Si se quiere tener una buena visión de Trento se puede subir en el teleférico de Sardagna, que funciona como transporte urbano a este barrio.

el rio Adigio

el rio Adigio

p1020067

Trento

Como se puede ver Trento está situado en una llanura aluvial, que se inundaría periódicamente si no fuera por las defensas que se han hecho en el río. Se puede aprovechar el día visitando el Museo de la Ciencia,MUSE, dedicado sobre todo a la Evolución y a los Alpes.

Museo de la ciencia

Museo de la ciencia

p1020085

p1020082

Junto al museo esta el Palazzo delle Albere, donde pudimos ver una exposición de fotos sobre los restos que hay en las montañas a 3000 mts de altura de la lucha entre los italianos y los austriacos en 1915-1918

p1020087

p1020090

exposición sobre la lucha en las montañas. La guerra blanca

Como se va viendo el tema de la Primera Guerra está muy vigente, ya sea por el centenario, por el impacto que tuvo en la zona, o porque fue la única guerra que ganaron los italianos, ( con ayuda de otros muchos paises).

Con esto damos por visitado Trento y volvemos a nuestro hospedaje.

Dia 2 Bolzano /Bozen

La ciudad de Bolzano (o Bozen) para los austriacos, esta situada a unos 60 kms al norte de de Trento, en este mismo valle del rio Adigio. En el trayecto se ven continuamente plantaciones de manzanos, muy bien ordenados.  Existe una denominación de origen de «manzanas del Alto Adige»

p1020118

plantaciones de frutales en el valle del Adigio

Bolzano da la impresión de ser mas austriaca todavía que Trento, es decir, que hay mayor proporción de población germano-parlante.

p1020126

Bolzano

p1020125

catedral de Bolzano

p1020127

Junto a la estación del ferrocarril está la terminal inferior de un teleférico que te sube hasta la meseta del Renon ( o Ritten para los austriacos) situada a unos 1200 mts de altura, 1000 mts sobre Bolzano

p1020129

estacion del teleferico a Renon / Ritten

p1020155

p1020151

En la estación superior, en Soprabolzano o Oberbozen, sale un pequeño trenecito que hace un trayecto de unos 6 kms. hasta el pueblo de Collalbo o Klobenstein.

p1020139

estación de Soprabolzano/Oberbozen

p1020144

paisaje rural en Collalbo/Klobenstein

Esta meseta de Renon o Ritten,  está llena de hotelitos rurales. De hecho lo mas famoso es que Freud estuvo aquí de vacaciones y hay una ruta por donde él paseaba.

En el viaje de vuelta coincidí con los niños que salían de la escuela de Collalbo para ir a sus casas en Soprabolzano, y hablaban todos en alemán.

Bajando de nuevo a Bolzano, seguimos callejeando

p1020124

p1020157

p1020159

Hasta que llegamos a una plaza donde está este monumento a la Victoria. Por supuesto que se refiere a la victoria de los italianos sobre los austriacos en 1918, y fue construido en la época fascista (para recordar a los austriacos que habían perdido la guerra). Ha debido de ser bastante mal admitido por los habitantes de origen austriaco y sufrió varios ataques, así que está rodeado por una valla. Hasta que al final, en plan conciliador, han cambiado la orientacion del monumento y ahora es un centro de documentación de la paz y la concordia

p1020164

Las columnas son los «fasces» romanos que fueron adoptados como símbolo fascista en tiempos de Mussolini.

p1020166

También la arquitectura del barrio que rodea al arco, que supongo será contemporánea del monumento, es la típica de la época fascista, con inscripciones latinas en las fachadas, algunas de las cuales, (las mas fascistas, supongo) han sido picadas, y han dejado otras más neutras.

p1020171

edificios del entorno del monumento a la Victoria

 

p1020165

p1020163

placa que recoge la nueva orientación del monumento

Hoy en dia, tanto Trento como Bolzano son provincias autónomas, con un grado de autonomía mayor que otras provincias italianas, y tienen centros de enseñanza en alemán para la población germano-parlante

p1020173

Como era lunes, todos los museos estaban cerrados, así que este día no hubo visita cultural, y me volví a la base de Rovereto.

Dia 3 Rovereto

Había reservado este martes para visitar Rovereto, donde estaba alojado, y entrar en el Museo de la Guerra de esta localidad. Tiene una poblacion de 36.000 habitantes, segun wikipedia, y es un sitio francamente tranquilo. Antes de ir al museo, doy un paseo por el pueblo, viendo algunas casas con pinturas en las paredes.

p1020028

p1020029

p1020023

la escuela, muy bien mantenida

p1020030

p1020182

p1020178

el martes es día de mercadillo en Rovereto, eso sí, muy ordenados

Los edificios, según me enteré en el museo, están todos reedificados, porque en la guerra Rovereto estuvo en la linea del frente y solo quedaron ocho casas intactas.

También anteriormente esta población había sido un centro de manufactura de la seda. Quedan algunos restos industriales

p1020185

p1020180

Y nos vamos acercando al castillo donde está el Museo de la Guerra.  Tiene una sección dedicada a artillería en unas galerías subterraneas bajo el castillo, con entrada independiente, y la sección general dentro de las salas y torres del castillo

p1020191

p1020187

Tanto la artillería, como el Museo se refieren básicamente a la Primera Guerra Mundial

p1020196

p1020200

p1020202

p1020199

linea del frente en 1915, actual sendero de la Paz

En este mapa se ve la linea del frente durante la guerra, que pasaba por Rovereto, y que ahora esta habilitada como una ruta historica para visitar las zonas donde sucedieron los combates.

Desde las almenas del castillo, hay una buena vista de la población.

p1020204

A la salida del museo una placa recuerda que esto formó parte del imperio austrohungaro

p1020212

p1020215

p1020235

Dejamos el museo y caminando unos dos kms. hacia una colina cercana llegamos a otro monumento. Se trata del Sacrario Militare.

Es un osario monumental donde están los huesos y los nombre de unos 20.000 soldados italianos, austriacos y de otras nacionalidades muertos en aquella guerra

p1020222

p1020226

p1020227

Me llamó la atencion que hay unos 800 muertos de la Legion Checoeslovaca, que estaba formada por soldados de origen checo y eslovaco, que habian formado parte del ejercito austrohungaro y que tras caer prisioneros o desertar, se habían integrado en el ejercito italiano para luchar contra su anterior ejercito. A estos, si caían prisioneros, los austriacos los ahorcaban directamente, por traidores.

p1020229

nombres de la Legion Checoeslovaca

p1020231

vista desde el Sacrario Militare

En otras zonas del frente hay más monumentos de este tipo, más o menos grandiosos.

p1020209

molde de la Maria Dolens

Un poco mas arriba de la colina hay una campana  «Maria Dolens» que toca todas las noches en recuerdo de los muertos de las guerras, fundida con bronce de los cañones de los ejercitos que tomaron parte, que antes estuvo en una de las torres del castillo. Allí se conserva el molde. Dicen que es la mayor campana «en activo»

Bajando de la colina vuelvo al pueblo, donde los equipos de limpieza estaban borrando todo rastro del mercadillo, y voy al Museo Civico de Rovereto, con sus colecciones de Ciencias Naturales.

p1020239

p1020238

fósiles de amonites en el museo

Hay también en Rovereto un Museo de Arte Moderno, que no ví, junto a una buena biblioteca, amplia y luminosa ( y no como nuestro Azkuna Zentroa)

p1020243

Dia 4: Innsbruck  y Salzburgo

Una vez hechas las visitas en Italia, el plan es ir a Salzburgo, para lo cual habrá que cruzar los Alpes por el paso Brennero, o Brenner Pass.

Así que tomando el tren en Rovereto voy repitiendo trayectos ya realizados a hasta Trento y luego Bolzano. A partir de aqui ya es nuevo para mí.

Desde el tren se puede ver la fortaleza de Fortezza, realizada por los austriacos en el siglo XIX para defenderse de los italianos. ( Como ya sabian que los italianos no se habian quedado satisfechos con sus conquistas de 1866, los austriacos se dedicaron a fortificar toda la frontera con Italia previendo que habría más guerras)

p1020256

A partir de aquí el tren va subiendo, con algunos túneles, llevando paralelo a él la autopista del Brennero, allá en lo alto

p1020262

autopista del Brennero

Y subiendo, subiendo, llega hasta la frontera con Austria en el paso del Brennero a 1371 mts de altura, donde dejo el tren italiano para tomar otro austriaco hasta Innsbruck. Pensaba que la estación internacional sería algo más monumental, tipo Canfrac, pero son unos sencillos barracones

p1020267

estacion fronteriza del paso del Brennero a 1371 mts de altura

linea-brenner

Esta linea tiene un gran tráfico de mercancías, ya que es la que une Alemania, Austria y todo el norte de Europa con Italia y el Adriatico.  Y el hacer subir a los trenes hasta esta altura les lleva tiempo, gasto y limitaciones en el tonelaje de los trenes. Así que están empezando a hacer un tunel base de 64 kms de largo entre Fortezza e Innsbruck, con mucha menor pendiente, para velocidades de 250 km/h. Todavía están con las galerías de acceso, pero están en ello.

tunel-base-brenner

Una vez en el tren austriaco, vamos bajando por un paisaje alpino, manteniendo la autopista cerca, a bastante altura

p1020270

p1020271

Y así en poco mas de media hora nos plantamos en Innsbruck. Aquí podemos ver la mítica casa del tejado dorado, que aparece en todos los folletos, y darnos una vuelta por la ciudad.

p1020273

p1020272

p1020283

calle principal de Innsbruck

p1020278

p1020279

Innsbruck, sobre el rio Inns

p1020286

Y así volvemos a la estación para tomar el tren a Salzburgo

 

p1020287

estacion de Innsbruck

p1020293

viajando a Salzburgo

p1020290

siguiendo el rio Inns

Llego a Salzburgo a una hora un poco tardia, y despues de alojarme voy a explorar la ciudad al atardecer.

estacion de Salzburgo

estacion de Salzburgo

Así que me doy una vuelta sacando las tipicas fotos, antes de que anochezca

p1020305

p1020311

p1020312

p1020317

Todo el mundo que visita Salzburgo sabe que allí nacio Mozart. (En todas partes hay souvenirs dedicados al joven compositor). Lo que ya no es tan conocido que también nació aquí otro personaje no menos importante, el físico y astronomo Doppler (el del efecto). Yo me enteré cuando ví la placa.

p1020302

Y con esto cerramos el día y nos vamos al hostel.

Dia 5. Hallein y Munich

De Salzburgo a Munich se tarda menos de dos horas. Para no llegar demasiado pronto al alojamiento de Munich, decidí hacer una visita a la poblacion de Hallein, a unos 15 kms de Salzburgo, sobre el mismo rio Salzach.

p1020320

p1020321

Este pueblo, además de ser famoso por haberse creado aquí el villancico de «Noche de Paz» tambien lo es por sus minas de sal y por sus asentamientos celtas. Así que fui a visitar el museo dedicados a los celtas y a la sal.  Parece que los celtas se establecieron aquí hace 4000 años y se dedicaron a la minería del cobre y de la sal en una montaña cercana al pueblo. (El nombre de Hal, significa sal en celta y en griego). Despues la mineria decayó pero volvio a resurgir en el siglo XI en que los manantiales salinos fueron explotados con gran rendimiento económico por el obispado de Salzburgo (de ahí el nombre de esa ciudad). En  esa epoca la salmuera era concentrada por calor en grandes planchas o sartenes, y luego solidificada se exportaba  por el rio en esos barriles tronco-conicos

p1020323

el museo celta y de la sal

p1020329

p1020337

conos de sal, y barriles que usaban para su transporte

La explotación ha continuado hasta los años 50 del siglo XX en que se cerró la última fábrica

p1020324

edificio de la ultima fabrica de sal.

Munich: tras volver a Salzburgo, tomo el tren que me lleva a Munich, y después de alojarme salgo a ver algunas de las cosas que no visité en mi anterior estancia el año pasado.

p1020420

estación de Munich

p1020357

obelisco de la plaza Karolinenplatz

Cerca de la plaza Karolinenplatz han abierto este año un nuevo museo dedicado a centro de documentación sobre el nacionalsocialismo. En los paneles te explican que Hitler tenia una especial predilección por Munich, ya que era más conservadora que la socialistoide Berlin, y la declaró como capital del nazismo.

p1020365

p1020358

p1020361

p1020360

pasando por el Portico de los generales en tiempos de los nazis. Habia que saber andar en bici con una mano.

Tras haber hecho doblete de museos en el día fui a ver si comía algo  La cervecería mas grande y famosa de Berlin es la Hofbrauhaus, donde solía hacer Hitler su reuniones. Como era jueves, que son los nuevos viernes, estaba hasta los topes de personal, así que desistí de intentar nada allí.

p1020371

p1020373

Así que seguí paseando viendo tiendas y luego me fui a cenar a otra cervecería.

p1020369

almacenes comerciales en Munich

Dia 6 en Munich

El año pasado ya había visto muchos de los sitios interesantes de la ciudad: el Ayuntamiento, el Museo de la Técnica , el Jardín Ingles,.. así que tire hacia otro lado.

La multinacional Siemens, que ahora se va asociar con nuestra Gamesa, el año pasado estaba ampliando su sede en el centro de la ciudad. Ahora ya está acabada y recien inaugurada.

p1020378

p1020380

p1020374

el Portico de los generales, en la plaza Odeon

 

p1020375

el palacio de la Residencia de los reyes de Baviera

p1020376

 

p1020384

Alte Pinakothek, (o antigua pinacoteca)

Fui a visitar la Alte Pinakothek, el museo de pintura clásica. En la foto se puede ver que la zona central es diferente a las laterales. Se debe a que en la Segunda Guerra le cayo una bomba que destrozó el centro del edificio.

p1020398

Tiene una monumental doble escalera para subir a la planta donde están la mayor parte de las pinturas. Como estan de obras hasta el 2018 hay salas que no se pueden visitar (En compensación han bajado el precio de la entrada a 4 €). Pero aun así hay un buen conjunto de cuadros, sobre todo de Rubens, y otros que te suenan de haberlos visto en los libros.

p1020393

p1020394

el rapto de Europa de Rubens

p1020397

Carlos V, de Tiziano

p1020392Coincidió que había un trío de cuerda, y luego un quinteto de viento, tocando en las salas, no sé a cuento de qué, que estaban siendo filmados, y que quedaba muy fino. También hay algunas esculturas en la calle.

p1020399

Cerca de la pinacoteca esta la Universidad Técnica, y en ella hay un pequeño museo de Geología, de visita libre, así que entré a echar un vistazo.

p1020401

uno de los muchos edificios de la Universidad tecnica

p1020402

Museo de Geologia

p1020405

Como estaba todo en aleman apenas me enteré de la fiesta, aunque creo que aclaré algo que me intrigaba. En muchas fachadas de Innsbruck y de Salzburgo, así como luego vi en Milan, hay una piedra porosa, formada por conglomerado de otras  piedras variadas.

cam00522

Por la explicacion del museo deduje que era un tipo de conglomerado, que se forma en el entorno de los Alpes, por la consolidacion de los cantos que se van erosionando de las montañas, y que son de formacion muy reciente. Entendi que unos 200.000 años, que para una piedra no es nada.

cam00523

Tambien cerca de allí, en la Konigsplatz hay un conjunto de tres edificios, copia de los templos griegos. Uno de ellos es un museo de esculturas romanas y griegas, la Glyptotheka, fueron edificados en tiempos de Luis II, que se gastó el tesoro de Baviera en estas cosas

p1020408

la glyptoteka

la glyptoteka

y que son como un catalogo de los tres ordenes arquitectonicos que estudiabamos en el libro de historia del Arte, y que si no me equivoco eran

p1020411

orden dórico

p1020409

orden jónico

p1020410

orden corintio

Y ya ahíto de tanta cultura fui a ver si hoy pillaba un codillo, y efectivamente lo conseguí en una cerveceria Augustiner.

p1020414

p1020416

Y después de callejear un poco más, me retire a descansar.

Y como me está quedando demasiado largo el artículo, vamos a dejar los siguientes días para otra entrada.