DESDE EL ALTO ADIGIO A MILAN, PASANDO POR STUTTGART (I)

Con la escusa de visitar a mi hija en Trento he hecho un viaje hasta esta ciudad y sus alrededores, la zona del Alto Adigio para los italianos y el Sudtirol para los habitantes de origen austriaco o germánico, y para ver, en la medida de lo posible, los efectos en esta región de la Primera Guerra Mundial.

El primer dia del viaje lo podemos considerar como Dia 0, ya que lo empleé en realizar la maniobra de acercamiento desde  Santander hasta al aeropuerto de Bergamo en los vuelos low-cost de Ryanair, para despues tomar un tren a Brescia, otro a verona y un tercero para llegar a Rovereto, donde me hospedé. Hay autobuses urbanos que llevan desde el aeropuerto de Bergamo a esta ciudad , u otros que llevan a Milan por 5 u 8 euros. En este caso como andaba un poco justo de tiempo, tomé un taxi para ir a la estación de Bergamo, y el taxista me avisó que el precio mínimo para servicios desde el aeropuerto era de 15 euros.

entorno de la estacion de Brescia

entorno de la estación de Brescia

Dia 1: Trento

El tren te lleva en unos 15 minutos de Rovereto a Trento. Según sales de la estación lo primero que te encuentras es un monumento de Dante.

monumento a Dante en Trento

monumento a Dante en Trento

Este monumento lo instalaron después de que Trento pasó a formar parte de Italia tras la Primera Guerra Mundial, para remarcar la «italianidad» de este territorio.

Esto ha sido una constante durante el siglo pasado, en que los italianos han ido sembrando el territorio que adquirieron en esa guerra de monumentos, placas y nombres que recuerdan a los héroes y mártires de la lucha por la conquista italiana de este territorio.

Hay que recordar que gran parte del norte de Italia después de Napoleon quedó bajo la administración del imperio austriaco, hasta que en la guerra de 1866 perdieron toda la zona de Milan  y Venecia, quedándoles solo el Alto Adigio (desde Rovereto y Trento a los Alpes) y la zona de Trieste. Esto aún dolía a los irredentistas italianos que no pararon hasta meter a Italia en la Primera Guerra para tomar estos territorios.

p1020040

calle en Trento

p1020049

plaza de la Catedral

p1020045

Algunos edificios tienen un aire germánico. Hay que tener en cuenta que Trento pertenecía a los Habsburgos desde el siglo XVI en que se la arrebataron a los venecianos. Por eso se celebró aquí el celebre concilio de Trento, ya que Carlos V tendría interés en que los obispos se reuniesen en sus territorios, para tener controlado el asunto.

p1020055

En el Concilio los participantes vivían o se reunían en este castillo del Buonconsiglio, que era propiedad del obispo de Trento, que regía la ciudad.

castillo del Buonconsiglio

castillo del Buonconsiglio

p1020059Actualmente en el castillo hay una exposición dedicada al centenario de Cesare Battisti, que fue uno de los irredentistas italianos, que habiendo nacido en Trento, bajo dominación austriaca, trabajo para que Italia entrará en la guerra, y luego se apuntó voluntario para luchar contra los austriacos. Siendo hecho prisionero por los imperiales, fue encerrado en este castillo y luego ahorcado por traidor. Ahora ademas de dar nombre a un montón de calles, institutos, etc.. tiene un monumento memorial en un monte sobre Trento

celdas donde estuvieron presos los irredentistas antes de ser fusilados

celdas donde estuvieron presos los irredentistas antes de ser ahorcados

Si se quiere tener una buena visión de Trento se puede subir en el teleférico de Sardagna, que funciona como transporte urbano a este barrio.

el rio Adigio

el rio Adigio

p1020067

Trento

Como se puede ver Trento está situado en una llanura aluvial, que se inundaría periódicamente si no fuera por las defensas que se han hecho en el río. Se puede aprovechar el día visitando el Museo de la Ciencia,MUSE, dedicado sobre todo a la Evolución y a los Alpes.

Museo de la ciencia

Museo de la ciencia

p1020085

p1020082

Junto al museo esta el Palazzo delle Albere, donde pudimos ver una exposición de fotos sobre los restos que hay en las montañas a 3000 mts de altura de la lucha entre los italianos y los austriacos en 1915-1918

p1020087

p1020090

exposición sobre la lucha en las montañas. La guerra blanca

Como se va viendo el tema de la Primera Guerra está muy vigente, ya sea por el centenario, por el impacto que tuvo en la zona, o porque fue la única guerra que ganaron los italianos, ( con ayuda de otros muchos paises).

Con esto damos por visitado Trento y volvemos a nuestro hospedaje.

Dia 2 Bolzano /Bozen

La ciudad de Bolzano (o Bozen) para los austriacos, esta situada a unos 60 kms al norte de de Trento, en este mismo valle del rio Adigio. En el trayecto se ven continuamente plantaciones de manzanos, muy bien ordenados.  Existe una denominación de origen de «manzanas del Alto Adige»

p1020118

plantaciones de frutales en el valle del Adigio

Bolzano da la impresión de ser mas austriaca todavía que Trento, es decir, que hay mayor proporción de población germano-parlante.

p1020126

Bolzano

p1020125

catedral de Bolzano

p1020127

Junto a la estación del ferrocarril está la terminal inferior de un teleférico que te sube hasta la meseta del Renon ( o Ritten para los austriacos) situada a unos 1200 mts de altura, 1000 mts sobre Bolzano

p1020129

estacion del teleferico a Renon / Ritten

p1020155

p1020151

En la estación superior, en Soprabolzano o Oberbozen, sale un pequeño trenecito que hace un trayecto de unos 6 kms. hasta el pueblo de Collalbo o Klobenstein.

p1020139

estación de Soprabolzano/Oberbozen

p1020144

paisaje rural en Collalbo/Klobenstein

Esta meseta de Renon o Ritten,  está llena de hotelitos rurales. De hecho lo mas famoso es que Freud estuvo aquí de vacaciones y hay una ruta por donde él paseaba.

En el viaje de vuelta coincidí con los niños que salían de la escuela de Collalbo para ir a sus casas en Soprabolzano, y hablaban todos en alemán.

Bajando de nuevo a Bolzano, seguimos callejeando

p1020124

p1020157

p1020159

Hasta que llegamos a una plaza donde está este monumento a la Victoria. Por supuesto que se refiere a la victoria de los italianos sobre los austriacos en 1918, y fue construido en la época fascista (para recordar a los austriacos que habían perdido la guerra). Ha debido de ser bastante mal admitido por los habitantes de origen austriaco y sufrió varios ataques, así que está rodeado por una valla. Hasta que al final, en plan conciliador, han cambiado la orientacion del monumento y ahora es un centro de documentación de la paz y la concordia

p1020164

Las columnas son los «fasces» romanos que fueron adoptados como símbolo fascista en tiempos de Mussolini.

p1020166

También la arquitectura del barrio que rodea al arco, que supongo será contemporánea del monumento, es la típica de la época fascista, con inscripciones latinas en las fachadas, algunas de las cuales, (las mas fascistas, supongo) han sido picadas, y han dejado otras más neutras.

p1020171

edificios del entorno del monumento a la Victoria

 

p1020165

p1020163

placa que recoge la nueva orientación del monumento

Hoy en dia, tanto Trento como Bolzano son provincias autónomas, con un grado de autonomía mayor que otras provincias italianas, y tienen centros de enseñanza en alemán para la población germano-parlante

p1020173

Como era lunes, todos los museos estaban cerrados, así que este día no hubo visita cultural, y me volví a la base de Rovereto.

Dia 3 Rovereto

Había reservado este martes para visitar Rovereto, donde estaba alojado, y entrar en el Museo de la Guerra de esta localidad. Tiene una poblacion de 36.000 habitantes, segun wikipedia, y es un sitio francamente tranquilo. Antes de ir al museo, doy un paseo por el pueblo, viendo algunas casas con pinturas en las paredes.

p1020028

p1020029

p1020023

la escuela, muy bien mantenida

p1020030

p1020182

p1020178

el martes es día de mercadillo en Rovereto, eso sí, muy ordenados

Los edificios, según me enteré en el museo, están todos reedificados, porque en la guerra Rovereto estuvo en la linea del frente y solo quedaron ocho casas intactas.

También anteriormente esta población había sido un centro de manufactura de la seda. Quedan algunos restos industriales

p1020185

p1020180

Y nos vamos acercando al castillo donde está el Museo de la Guerra.  Tiene una sección dedicada a artillería en unas galerías subterraneas bajo el castillo, con entrada independiente, y la sección general dentro de las salas y torres del castillo

p1020191

p1020187

Tanto la artillería, como el Museo se refieren básicamente a la Primera Guerra Mundial

p1020196

p1020200

p1020202

p1020199

linea del frente en 1915, actual sendero de la Paz

En este mapa se ve la linea del frente durante la guerra, que pasaba por Rovereto, y que ahora esta habilitada como una ruta historica para visitar las zonas donde sucedieron los combates.

Desde las almenas del castillo, hay una buena vista de la población.

p1020204

A la salida del museo una placa recuerda que esto formó parte del imperio austrohungaro

p1020212

p1020215

p1020235

Dejamos el museo y caminando unos dos kms. hacia una colina cercana llegamos a otro monumento. Se trata del Sacrario Militare.

Es un osario monumental donde están los huesos y los nombre de unos 20.000 soldados italianos, austriacos y de otras nacionalidades muertos en aquella guerra

p1020222

p1020226

p1020227

Me llamó la atencion que hay unos 800 muertos de la Legion Checoeslovaca, que estaba formada por soldados de origen checo y eslovaco, que habian formado parte del ejercito austrohungaro y que tras caer prisioneros o desertar, se habían integrado en el ejercito italiano para luchar contra su anterior ejercito. A estos, si caían prisioneros, los austriacos los ahorcaban directamente, por traidores.

p1020229

nombres de la Legion Checoeslovaca

p1020231

vista desde el Sacrario Militare

En otras zonas del frente hay más monumentos de este tipo, más o menos grandiosos.

p1020209

molde de la Maria Dolens

Un poco mas arriba de la colina hay una campana  «Maria Dolens» que toca todas las noches en recuerdo de los muertos de las guerras, fundida con bronce de los cañones de los ejercitos que tomaron parte, que antes estuvo en una de las torres del castillo. Allí se conserva el molde. Dicen que es la mayor campana «en activo»

Bajando de la colina vuelvo al pueblo, donde los equipos de limpieza estaban borrando todo rastro del mercadillo, y voy al Museo Civico de Rovereto, con sus colecciones de Ciencias Naturales.

p1020239

p1020238

fósiles de amonites en el museo

Hay también en Rovereto un Museo de Arte Moderno, que no ví, junto a una buena biblioteca, amplia y luminosa ( y no como nuestro Azkuna Zentroa)

p1020243

Dia 4: Innsbruck  y Salzburgo

Una vez hechas las visitas en Italia, el plan es ir a Salzburgo, para lo cual habrá que cruzar los Alpes por el paso Brennero, o Brenner Pass.

Así que tomando el tren en Rovereto voy repitiendo trayectos ya realizados a hasta Trento y luego Bolzano. A partir de aqui ya es nuevo para mí.

Desde el tren se puede ver la fortaleza de Fortezza, realizada por los austriacos en el siglo XIX para defenderse de los italianos. ( Como ya sabian que los italianos no se habian quedado satisfechos con sus conquistas de 1866, los austriacos se dedicaron a fortificar toda la frontera con Italia previendo que habría más guerras)

p1020256

A partir de aquí el tren va subiendo, con algunos túneles, llevando paralelo a él la autopista del Brennero, allá en lo alto

p1020262

autopista del Brennero

Y subiendo, subiendo, llega hasta la frontera con Austria en el paso del Brennero a 1371 mts de altura, donde dejo el tren italiano para tomar otro austriaco hasta Innsbruck. Pensaba que la estación internacional sería algo más monumental, tipo Canfrac, pero son unos sencillos barracones

p1020267

estacion fronteriza del paso del Brennero a 1371 mts de altura

linea-brenner

Esta linea tiene un gran tráfico de mercancías, ya que es la que une Alemania, Austria y todo el norte de Europa con Italia y el Adriatico.  Y el hacer subir a los trenes hasta esta altura les lleva tiempo, gasto y limitaciones en el tonelaje de los trenes. Así que están empezando a hacer un tunel base de 64 kms de largo entre Fortezza e Innsbruck, con mucha menor pendiente, para velocidades de 250 km/h. Todavía están con las galerías de acceso, pero están en ello.

tunel-base-brenner

Una vez en el tren austriaco, vamos bajando por un paisaje alpino, manteniendo la autopista cerca, a bastante altura

p1020270

p1020271

Y así en poco mas de media hora nos plantamos en Innsbruck. Aquí podemos ver la mítica casa del tejado dorado, que aparece en todos los folletos, y darnos una vuelta por la ciudad.

p1020273

p1020272

p1020283

calle principal de Innsbruck

p1020278

p1020279

Innsbruck, sobre el rio Inns

p1020286

Y así volvemos a la estación para tomar el tren a Salzburgo

 

p1020287

estacion de Innsbruck

p1020293

viajando a Salzburgo

p1020290

siguiendo el rio Inns

Llego a Salzburgo a una hora un poco tardia, y despues de alojarme voy a explorar la ciudad al atardecer.

estacion de Salzburgo

estacion de Salzburgo

Así que me doy una vuelta sacando las tipicas fotos, antes de que anochezca

p1020305

p1020311

p1020312

p1020317

Todo el mundo que visita Salzburgo sabe que allí nacio Mozart. (En todas partes hay souvenirs dedicados al joven compositor). Lo que ya no es tan conocido que también nació aquí otro personaje no menos importante, el físico y astronomo Doppler (el del efecto). Yo me enteré cuando ví la placa.

p1020302

Y con esto cerramos el día y nos vamos al hostel.

Dia 5. Hallein y Munich

De Salzburgo a Munich se tarda menos de dos horas. Para no llegar demasiado pronto al alojamiento de Munich, decidí hacer una visita a la poblacion de Hallein, a unos 15 kms de Salzburgo, sobre el mismo rio Salzach.

p1020320

p1020321

Este pueblo, además de ser famoso por haberse creado aquí el villancico de «Noche de Paz» tambien lo es por sus minas de sal y por sus asentamientos celtas. Así que fui a visitar el museo dedicados a los celtas y a la sal.  Parece que los celtas se establecieron aquí hace 4000 años y se dedicaron a la minería del cobre y de la sal en una montaña cercana al pueblo. (El nombre de Hal, significa sal en celta y en griego). Despues la mineria decayó pero volvio a resurgir en el siglo XI en que los manantiales salinos fueron explotados con gran rendimiento económico por el obispado de Salzburgo (de ahí el nombre de esa ciudad). En  esa epoca la salmuera era concentrada por calor en grandes planchas o sartenes, y luego solidificada se exportaba  por el rio en esos barriles tronco-conicos

p1020323

el museo celta y de la sal

p1020329

p1020337

conos de sal, y barriles que usaban para su transporte

La explotación ha continuado hasta los años 50 del siglo XX en que se cerró la última fábrica

p1020324

edificio de la ultima fabrica de sal.

Munich: tras volver a Salzburgo, tomo el tren que me lleva a Munich, y después de alojarme salgo a ver algunas de las cosas que no visité en mi anterior estancia el año pasado.

p1020420

estación de Munich

p1020357

obelisco de la plaza Karolinenplatz

Cerca de la plaza Karolinenplatz han abierto este año un nuevo museo dedicado a centro de documentación sobre el nacionalsocialismo. En los paneles te explican que Hitler tenia una especial predilección por Munich, ya que era más conservadora que la socialistoide Berlin, y la declaró como capital del nazismo.

p1020365

p1020358

p1020361

p1020360

pasando por el Portico de los generales en tiempos de los nazis. Habia que saber andar en bici con una mano.

Tras haber hecho doblete de museos en el día fui a ver si comía algo  La cervecería mas grande y famosa de Berlin es la Hofbrauhaus, donde solía hacer Hitler su reuniones. Como era jueves, que son los nuevos viernes, estaba hasta los topes de personal, así que desistí de intentar nada allí.

p1020371

p1020373

Así que seguí paseando viendo tiendas y luego me fui a cenar a otra cervecería.

p1020369

almacenes comerciales en Munich

Dia 6 en Munich

El año pasado ya había visto muchos de los sitios interesantes de la ciudad: el Ayuntamiento, el Museo de la Técnica , el Jardín Ingles,.. así que tire hacia otro lado.

La multinacional Siemens, que ahora se va asociar con nuestra Gamesa, el año pasado estaba ampliando su sede en el centro de la ciudad. Ahora ya está acabada y recien inaugurada.

p1020378

p1020380

p1020374

el Portico de los generales, en la plaza Odeon

 

p1020375

el palacio de la Residencia de los reyes de Baviera

p1020376

 

p1020384

Alte Pinakothek, (o antigua pinacoteca)

Fui a visitar la Alte Pinakothek, el museo de pintura clásica. En la foto se puede ver que la zona central es diferente a las laterales. Se debe a que en la Segunda Guerra le cayo una bomba que destrozó el centro del edificio.

p1020398

Tiene una monumental doble escalera para subir a la planta donde están la mayor parte de las pinturas. Como estan de obras hasta el 2018 hay salas que no se pueden visitar (En compensación han bajado el precio de la entrada a 4 €). Pero aun así hay un buen conjunto de cuadros, sobre todo de Rubens, y otros que te suenan de haberlos visto en los libros.

p1020393

p1020394

el rapto de Europa de Rubens

p1020397

Carlos V, de Tiziano

p1020392Coincidió que había un trío de cuerda, y luego un quinteto de viento, tocando en las salas, no sé a cuento de qué, que estaban siendo filmados, y que quedaba muy fino. También hay algunas esculturas en la calle.

p1020399

Cerca de la pinacoteca esta la Universidad Técnica, y en ella hay un pequeño museo de Geología, de visita libre, así que entré a echar un vistazo.

p1020401

uno de los muchos edificios de la Universidad tecnica

p1020402

Museo de Geologia

p1020405

Como estaba todo en aleman apenas me enteré de la fiesta, aunque creo que aclaré algo que me intrigaba. En muchas fachadas de Innsbruck y de Salzburgo, así como luego vi en Milan, hay una piedra porosa, formada por conglomerado de otras  piedras variadas.

cam00522

Por la explicacion del museo deduje que era un tipo de conglomerado, que se forma en el entorno de los Alpes, por la consolidacion de los cantos que se van erosionando de las montañas, y que son de formacion muy reciente. Entendi que unos 200.000 años, que para una piedra no es nada.

cam00523

Tambien cerca de allí, en la Konigsplatz hay un conjunto de tres edificios, copia de los templos griegos. Uno de ellos es un museo de esculturas romanas y griegas, la Glyptotheka, fueron edificados en tiempos de Luis II, que se gastó el tesoro de Baviera en estas cosas

p1020408

la glyptoteka

la glyptoteka

y que son como un catalogo de los tres ordenes arquitectonicos que estudiabamos en el libro de historia del Arte, y que si no me equivoco eran

p1020411

orden dórico

p1020409

orden jónico

p1020410

orden corintio

Y ya ahíto de tanta cultura fui a ver si hoy pillaba un codillo, y efectivamente lo conseguí en una cerveceria Augustiner.

p1020414

p1020416

Y después de callejear un poco más, me retire a descansar.

Y como me está quedando demasiado largo el artículo, vamos a dejar los siguientes días para otra entrada.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja un comentario