Archivo mensual: marzo 2017

ALEMANIA EN INVIERNO. 1er día en Hamburgo

Aunque no es la mejor época para hacer turismo en Alemania, por el frio que hace y porque anochece para las cinco de la tarde, como no tenía mejores cosas que hacer y Ryanair ofertaba buenos precios para el vuelo Madrid Hamburgo, me he decidido a dar otra vuelta, y visitar algunos museos que tenía pendientes de ver.

Saltándome el día de viaje, en el vuelo de 13,30 a 16,30 y la llegada y aposentamiento, pasaremos a lo que hice el primer día completo en Hamburgo.

El hostel estaba situado al sur de la estación, cerca de Haffen City, la antigua zona de muelles y canales que se esta transformando con modernos edificios y remodelando los edificios de almacenes. Asi que allá me fui, con una temperatura de -2ºC

p1020651

p1020653

p1020654

Deichtorhallen, antiguos almacenes que ahora es un museo de fotografia y diseño

p1020658

p1020664

p1020667

Así llego al Museo Maritimo, que la vez anterior no alcancé a visitar

 

p1020662Como son nueve pisos de exhibicion, me tiré toda la mañana en el.

p1020670

p1020668

zona infantil, con trasatlanticos de Lego

p1020675

Los marinos alemanes fueron los ultimos que usaron estos grandes barcos de vela, de 5 mastiles y casco de acero para ir a traer nitrato de Chile, doblando el cabo de Hornos, a veces con grandes dificultades y peligros, a principios del siglo XX. Para descansar un rato me senté a ver una filmacion de aquellos tiempos. La ventaja de la vela sobre los vapores, era que no tenían que repostar carbón, lo que era un problema en aquellas tierras inhóspitas. El asunto fue negocio hasta que se abrió el canal de Panama por un lado, y por otro Haber descubrió la síntesis del amoniaco, y los alemanes empezaron a hacer abonos sinteticos, sin necesidad de ir a Chile a por guano.

p1020677

p1020678

rotor de turbina

p1020679

modelo diesel

p1020688

cargas de profundidad y mina

p1020689

la maquina de cifrar Enigma, que llevaban los submarinos alemanes

p1020684

maqueta del Bismarck

Despues de la sesion de museo, y tras comer algo, seguí por la zona nueva

p1020697

p1020696

hasta llegar al mas reciente edificio emblematico de Hamburgo, la sede de la Filarmonica, ElbPhilarmonie. Ha sido bastante controvertido porque parece que pensaban gastar 70 millones y se les ha ido el coste a 700 millones de euros.

cam00685

 

Parecen dos edificios, uno encima de otro. El de abajo creo que es un hotel y en el de arriba están las salas de conciertos. Y entre los dos hay una plaza publica a la que se sube por una inacabable escalera mecánica, tras coger un ticket gratuito. Como estaba recién inaugurado, había cantidad de paisanos que se habían acercado a verlo. p1020717

 

p1020706

en la plaza publica

Desde la plaza, que se puede recorrer alrededor del edificio, hay unas buenas vistas de la zona portuaria

p1020710

p1020711

p1020709

Después seguí paseando por los muelles, donde ya había estado el año anterior, hasta llegar a un sitio notable que se me había pasado visitar, el tunel del Elba.

p1020720

p1020722

otro barco museo. Uno de los veleros que iban a Chile a por nitrato

p1020726

barco de paletas con churritos de hielo

En 1910, hicieron un túnel de unos 400 mts, por debajo del rió, para que los currelas fueran a trabajar a los astilleros del otro lado del Elba, sin tener que usar los transbordadores ni preocuparse del hielo.

p1020729

entrada al Elbtunnel

En cada lado hay un pozo con varios ascensores, para peatones y bicis gratis y para vehículos pagando, que nos bajan 21 mts hasta los dos túneles paralelos que cruzan el rió. ( Uno de ellos esta cerrado por obras, de renovación total, así que hay trafico alterno para vehículos por el otro)

p1020730

pozo de ascensores

p1020741

 

p1020745

p1020735

panel explicativo del tunel

Volviendo otra vez al lado de la ciudad, vemos  la estatua del Canciller Bismarck, vigilandolo todo.

p1020750Y como ya va oscureciendo, me vuelvo hacia el hostel, aunque para hacer tiempo me meto en la biblioteca publica a ojear libros, hasta que me echan a las siete. Aquí el día acaba pronto.

p1020754

p1020752

la estación de noche

 

2º dia: al museo de Volkswagen

Dejamos Hamburgo para ir a Berlin, parando en Wolfsburg, para visitar el museo de Volkswagen.

p1020757

estacion central de Hamburgo

HANNOVER: como el tren no era directo, hay que hacer escala en Hannover para cambiar, así que aprovecho para dar una pequeña vuelta por los alrededores

p1020763

estacion de Hannover

Se puede decir que las ciudades alemanas son todas muy parecidas, ya que tuvieron que reconstruirlas con el mismo patrón después de los bombardeos.

p1020767

p1020760

La torre de la television ya indica quien manda en la zona

p1020762

algún edificio antiguo que se salvó de la quema

Tomamos el tren otra vez para llegar a Wolfsburg, casi en la frontera entre las dos Alemanias de posguerra, donde se halla la central de Volkswagen.

p1020771

Nada mas llegar a la estación, ya impresiona el imponente edificio de la central térmica del complejo

p1020769

estacion de Wolfsburg

p1020774En un breve paseo, cruzando las vías y un canal llegamos a Autostadt (o ciudad del automóvil) que es el museo que han montado junto a la fabrica de automóviles.

Tiene un primer pabellón de entrada dedicado al diseño y la ecología, otro dedicado a museo del automóvil, y una serie de pabellones menores para cada una de las marcas del grupo, en un cuidado parque con lagos, hotel, restaurante y las dos torres almacén de automóviles.

p1020777

pabellón de entrada a Autostadt

 

p1020783

primer escarabajo

 

p1020780

la mítica furgoneta VW

p1020788

Ademas de los clásicos modelos de Volkswagen, también tienen de otras marcas, preferentemente alemanas, como estos Borgward que los hacían en Bremen, hasta que quebró la empresa

p1020794

 

los minicoches de posguerra

los minicoches de posguerra

p1020785

Dejando el museo salimos al parque estaba bonito, pero parece que el hielo no se quita en todo el invierno

p1020809

p1020813

las torres-almacen

p1020811

en el pabellon de Seat el tema es Barcelona

 

p1020814

pabellón de ventas

En el pabellón comercial puedes encargar o comprar los últimos modelos, como esta Touran por 56.000 euros, con todos los lujos y adelantos (y luego recogerlos en la torre cuando estén)

p1020816

p1020773Dejamos el complejo, echando una última mirada a la central para volver al tren.

Junto a la estación hay otro museo de tipo cientifico, el Phaeno, todo moderno.

p1020770

Aquí tomo otro tren que me lleva directo a Berlin, y ya con poca luz, dejo la cámara y salgo a dar una vuelta por Alexander Platz, el Sony center,… Es viernes y esta muy animado.

3er dia: en Berlin

Este dia, sábado, pensaba dedicarlo a ver el Museo de la Técnica. Así que cogí el metro para ir allí, pero aprovechando el primer trasbordo baje a sacar la foto en la puerta de Brandenburgo

p1020823

En el paseo de los tilos no podía faltar el reclamo de un Trabant para los turistas y nostálgicos de la RDA.

p1020822

Tomando otra vez el metro llego a la estación de Möckernbrücke, y localizo fácilmente el Museo de la Tecnica por el DC3 que tienen colgado a la entrada.

p1020824

El museo esta en la antigua estación de trenes de Anhalt. Tiene varias zonas, así que empezamos por la de locomotoras, situada en dos depósitos semicirculares reconstruidos

p1020831

p1020832

locomotora eléctrica de los tiempos del 3er Reich

p1020836

enorme maqueta

En otro edificio tenemos la parte de navegación en los pisos bajos y la de aviación en los de arriba

p1020839

remolcador

Tiene un buen surtido de aviones, algunos enteros y otros en cachos que quedaron despues de ser derribados

el clasico Junkers 52

p1020853

Messerschmitt 110

Después de la sesión de museo volvemos hacia el centro. Hay algún resto de edificio bombardeado que lo han dejado tal cual quedo-

p1020858

Fui al museo de «Topografia del Terror» con paneles y fotos explicativos de lo que fue la epoca nazi. Esta situado donde estuvo la jefatura de la Gestapo.

p1020861

Topografia del Terror

Enfrente hay otro edificio, de factura nazi, que fue el Ministerio del Aire, y que ahora creo que es de Hacienda. Al parecer se salvo de la quema en los bombardeos.

p1020862

Tras reponer fuerzas, me voy a la zona del Zoo, donde en una cine, están celebrando la Berlinale, con su alfombra roja y todo.

p1020864

Para terminar el día tenía entrada para la Opera de Berlin, pero no en la sala principal, sino en un edificio anejo, que fue la carpintería y donde hacen cosas mas experimentales. La opera era Dido y Eneas, de Haendel. Nos hicieron quitar los zapatos y ponernos unas polainas y tumbarnos alrededor del escenario central, donde los artistas representaron la obra. Las fotos son de la web de la opera.

abigail-2

abigail-1

descarga

Estuvo bien. La música bonita y el montaje muy moderno.

Así que sin más de vuelta al hostel.

4º dia: Dortmund y Colonia

Tomamos el tren en Berlin, en su magnifica estacion (se podría vivir sin salir de ella, tiene todo lo necesario) y de una tacada nos vamos a Dortmund.

p1020866

Berlin Hauptbahnhof, o sea Gran estacion de Berlin

Cuando dices Dortmund, todo el mundo lo asocia con el Borusia, y debe ser porque no hay nada mas importante, porque el museo mas turístico es de la Liga Alemana de Futbol, que te lo encuentras nada mas salir de la estación.

p1020914

Museo de la Liga Alemana de Futbol

Era domingo,y se puede decir que la ciudad estaba desierta

p1020874

plaza del Ayuntamiento

p1020877

antiguo ayuntamiento

p1020876

p1020873Hay varios rascacielos modernos, pero prácticamente no hay ningún edificio antiguo. Se ve que los laminaron todos en los bombardeos de 1945.

La estacion de Dortmund en 1945

La estacion de Dortmund en 1945

Visto el escaso interés de la ciudad, cojo el tren para irme a Colonia a pasar la tarde, suponiendo que estará mas animada.

Por el camino, el tren pasó por Wuppertal, que es conocido por su tren elevado, que va colgado de la via. Las fotos no son buenas, ya que están sacadas desde el tren en movimiento, y no coincidí con ninguna unidad del tren elevado, pero dan una idea de la via, que en algunas zonas aprovecha el cauce del rio.

p1020880

p1020891

una de las estaciones del tren elevado

p1020895

La catedral de Colonia sigue en obras en una de sus torres. Supongo que cuando acaben en un lado tendran que empezar en otro. Como estaban en Misa no pude andar por ella, pero me quede un ratito oyendo su magnifico órgano.

p1020903

p1020904

 

p1020905

Los niños andrajosos de 1945, si viven, seran los octogenarios de ahora

p1020907

Y después de dar una vuelta por la zona comercial y turistica, me vuelvo a la estación para retornar a Dortmund

p1020911

5º dia: Museo del Ruhr y Dusseldorf

p1020916

estacion de Dortmund

El objetivo del dia era ir al Museo del Ruhr, situado en Essen, en las instalaciones de la antigua mina Zollverein, así que tomo un suburbano que va hacia Duisburg,  y tras pasar por unas 11 estaciones, una de ellas la de Gelsenkirche, que les sonara a los aficionados al Athletic, llegamos a la de Zollverein Nord. En un paseo de 15 minutos llegamos al Museo.

p1020919

Lo mas emblemático es la torre del ascensor de la mina, construido en 1932. En su momento fue la mina mas importante de Alemania. Tras cerrarse a finales de los 80 ha sido declarada patrimonio de la humanidad, y esta siendo reutilizada con diversos fines, (centros de diseño, exposiciones,..) ademas del Museo. En otra zona están las gigantescas baterias de coque que no visité

p1020920

El museo esta situado en el edificio del lavadero de carbones, donde han conservados todas las maquinas de lavado y clasificación de los carbones, y han colocado entre ellas el material que se exhibe.

p1020927

p1020930

vista desde la torre, la antigua playa de vias de carga de vagones

 

p1020940

En el museo, además de contar la vida de la poblacion de la zona, la historia del Ruhr y su consolidacion como region industrial, los obreros inmigrantes, hay una seccion de geologia, donde explica la formacion del carbon, hace trescientos millones de años, en el Carbonifero, como era de esperar.

p1020942

También me llamo la atención este pedrusco, que es una roca de Escandinavia, que fue arrastrada hasta aquí por las lenguas de hielo que bajaban desde el norte y cubrían media Alemania con espesores de 2 kilometros en las últimas glaciaciones.

p1020939

DUSSELDORF

De la mina, tras pasar por Duisburg, nos vamos a Dusseldorf, a tiempo de dar una vuelta por las orillas de Rin, con sus elegantes mansiones, y las barcazas que navegan lentamente, rio arriba , rio abajo.

p1020955

p1020962

p1020961

Quedan unos mínimos restos de los bastiones y fosos que protegian la ciudad siglos antes.

p1020959

Y también vemos las casas locas que diseño Ghery

p1020972

p1020974

La «torre de la ciudad» edificio de oficinas municipales

p1020967

la torre de la television

También, como todas las grandes ciudades alemanas, tiene su torre de television, Estos pobres, como no tienen montes como Artxanda, para poner las antenas, tienen que hacerse torres. Aunque creo que ponía que fue la ultima que se hizo en Alemania, porque ya con los satélites no hacen mucha falta para trasmitir las señales a distancia.

Y como ya anochecia, tomamos el tren y nos volvemos a Dortmund a dormir.

6º dia. A la opera en Hamburgo

Aunque seguía haciendo frio, la cosa estaba mejor que el primer dia. No obstante el lago de la ciudad, el Alster, tenia una buena capa de hielo, que supongo que aguantara todo el invierno, así como los canales que daban al lago

p1020981

hielo en el Alster

p1020982

p1020984

El entorno del lago es una zona comercial de alto nivel y magnificos edificios. A mi gusta que cuando a un arquitecto le encargan un edificio que hace esquina se luzca un poco, y haga algo vistoso, que para eso han estudiado. No se como quedarían estos edificios en el gran bombardeo e incendio de julio de 1943, pero los han dejado impecables.

p1020979

p1020980

p1020985

Junto al Ayuntamiento hay un sobrio monumento a los muertos de la Primera Guerra Mundial. Comparando con los monumentos que hicieron los ganadores, franceses e ingleses, se nota que en Alemania la cosa no estaba para fiestas.

p1020990

monumento a los muertos de la I Guerra Mundial

Y después de merendar me fui a la Opera, a ver Les Troyens, de Berlioz, desde el gallinero, por unos módicos 12 euros.

cam00701

148e600072e33efe

Bien, aunque se saltaron el único coro que me sonaba de la obra.

Y con la fresca de la noche, a las 23,45 a dormir al hostel.

7º dia: Despedida de Hamburgo

Este ultimo día del viaje, para hacer tiempo hasta la hora del vuelo, me doy una ultima vuelta por Hamburgo, fijan dome en algunos edificios.

Cerca de la estación tenemos el Museo de Arte, magnifico edificio, aunque no puedo valorar el contenido porque no entré.

p1020993

Museo de Arte

Volviendo hacia el centro, paso por el Ayuntamiento

p1020988

torre del Ayuntamiento

Después de desayunar algo, bajo hacia la antigua zona portuaria, Haffen City.

p1020997

canales en Haffen City

En la entrada de la zona de los antiguos muelles hay un museo dedicado a las Aduanas, que supongo seria el punto donde controlaban las mercancías que pasaban y lo que había que pagar. La patrullera también forma parte del museo, ya que supongo que seria de la Policía de Aduanas. No entré, así que ahí lo tengo para la próxima vez.

p1020996

museo de Aduanas

p1030005

Hay varios canales, con edificios de almacenes que dan al agua, y con sus poleas con las que descargaban las mercancías de las barcazas. Ahora todo esta reconvertido a oficinas, como en Londres.

p1030003

Antiguos almacenes portuarios

Saliendo de esa zona, me llamó la atención un edificio mastodontico con múltiples ventanas todas iguales y varios patios y pasajes interiores. Es la Chilehaus. Esta construida hacia 1924 para un comerciante que se había dedicado a importar nitrato de Chile, y de ahí el nombre.

p1030012

La decoración de los portales es algo Art Deco, como corresponde a la época, y le saque la foto para recordar que como allí está el Instituto Cervantes, mis impuestos pagan una pequeña parte del alquiler.

p1030014

Al lado hay otra casa, de similar factura, un poco mas pequeña, la Sprinkenhof.

p1030016

Y poco a poco voy volviendo hacia la estación, para tomar el SBahn, que en 25 minutos te lleva al aeropuerto.

p1030021

estación de Hamburgo

y tras hacer los tramites en tres horitas de vuelo se llega a Madrid. Estos meses el metro del aeropuerto esta en obras, y gracias a eso descubierto que hay un autobús urbano, la linea 200, que te lleva desde la T1 a la estación de autobuses en menos tiempo y mas barato que la linea del metro a Barajas. Ya lo se para otra vez.

p1030026

Y en el autobús nocturno a casa, para desayunar.