Archivo mensual: abril 2017

ASTURIAS MARZO 2017

En una visita rápida a la zona centro de está provincia he estado en algunos sitios que ya conocía y he ido a encontrar otros donde no había estado.

La primera parada para comer es en Ribadesella, sin ningún turista y sin los agobios de los días veraniegos.

el puerto de Ribadesella

casco urbano de Ribadesella

Ayuntamiento

De allí vamos a Villaviciosa, pero antes nos desviamos unos 8 kms para ir a Valdedios, donde hay una iglesia pre-romanica

San Salvador de Valdedios

Al atardecer, para cenar vamos a Tazones, con todo el pueblo para nosotros. Las casas tienen un aire al puerto viejo de Algorta. El puerto no es gran cosa, pero seguro que cuando llego Carlos V por primera vez, por despiste, era bastante menos, y no le debió hacer muy buena impresión.

Tazones

Al día siguiente vamos a visitar la fabrica de Sidra el Gaitero. Hay que avisar pero me pareció que merece la pena; te explican todo muy bien y no son nada pelmas para que compres los artículos.

Museo de Sidra el Gaitero

Dicen que producen 25 millones de botellas con manzanas españolas. No tienen suficiente con las de Asturias, para toda la sidra que se produce en la provincia. Y eso que de un kilo de manzana sacan 700 ml de jugo. Las barricas para la fermentacion son de madera, del año 1920, y no las pueden cambiar porque es patrimonio industrial protegido, pero poco a poco las van recubriendo por dentro con resina epoxi, que es mas limpio y no da sabor. Aqui la madera no tiene que dar ningun sabor, a diferencia del vino.

Como la sidra envejece mal todo lo que se produce se vende en el año.

Segun te explican, empezaron a meter gas a la sidra a finales del XIX para poder exportarla a los asturianos y gallegos de Aerica, ya que la sidra dulce se perdia en el viaje, y con el carbonico aguanta mejor. El producto no es gran cosa. Siempre ha sido el champan del pobre, pero los de esta empresa han sido siempre muy buenos haciendo publicidad. Ya en en los años 20 financiaron una pelicula que está en youtube para dar a conocer la empresa

Como en su momento casi todo salia por barco, hicieron un muelle en la ria, para cargar pequeños barcos y gabarras, que luego pasaban la mercancía a otros mayores en Gijon o Santander, para llevarla a America

muelle del Gaitero en la ria de Villaviciosa

AVILES:

A continuacion llegamos a Aviles, donde no habia estado nunca antes. Tiene su pequeña parte antigua con edificios del XVIII y una gran parte nueva, con casas  de 8 o 10 pisos, construidas a raiz de que se montase allí la siderurgica de Ensidesa en los años 50.

Aviles. Fuente de los Caños de San Francisco

Plaza de San Francisco

El toque moderno le ha venido con el centro Niemeyer, obra del arquitecto que hizo Brasilia

Centro Niemeyer

Auditorio

Aviles, baterias de coque, supongo.

OVIEDO

y aprovechando que todo esta cerca y hay buenas autopistas, vamos a la capital a rematar el dia.

casco antiguo de Oviedo

Catedral de Oviedo

La Regenta

Se nota la potencia obrera y minera de la provincia por el majestuoso edificio que supongo sería de los sindicatos verticales, y que ahora usufructua UGT.

edificio sindicatos en Oviedo

Como muchas ciudades, estos también querian tener un edificio Calatrava y le encargaron un palacio de congresos, que creo que está resultando un pequeño fiasco. Como no estaba en mi plano no lo encontré, pero desde el Naranco se ve como si fuera un centro de lanzamiento de cohetes.

palacio congreso Calatrava , en Oviedo

En cambio en el Naranco estan estas dos pequeñas joyas pre-romanicas que demuestran lo bien que se trabajaba hace mas de 1000 años, con menos medios que Calatrava.

San Miguel de Lillo

Sta Maria del Naranco

Ya de vuelta, paramos primero en Cangas de Onis, y luego subimos a Covadonga. Ahora todo esta vacio, pero en verano parece que tienen que regular los accesos por las aglomeraciones de turistas.

puente romano de Cangas de Onis

Covadonga

Y la última parada la hacemos en Arenas de Cabrales, donde el queso.

Arenas de Cabrales

Y sin mas, a casa.