VALENCIA

Para conmemorar el 40 aniversario de mi paso por la mili en aquella ciudad he vuelto unos días para ver los cambios que se han dado allí

El primer cambio a mejor es la autovía mudejar, que va de Zaragoza a Sagunto, y que hace olvidar la carretera de entonces.

Aunque se podría ir de una sentada paramos en CARIÑENA a comer

ayuntamiento de Cariñena

Al llegar a VALENCIA empezamos la visita por la estación de Renfe, que fue el primer lugar que conocí. Ahora luce mas limpia su arquitectura modernista, y sus taquillas de madera

La Lonja

plaza de la Reina con la torre del Miquelet al fondo

En la puerta de la catedral se reúne el tribunal de las Aguas, como se veía en la portada de mi libro de F.E.N. en el Bachillerato

Pero este dia la gente estaba viendo un festival folkloriko dedicado a la Mare de Deu dels Desamparats, muy bien montado.

En lo que era el cauce viejo del Turia, que entonces estaba ocupado por unos hierbajos ahora ha crecido un magnifico parque lleno de arboles, menos en la parte final, donde han crecido los edificios de Calatrava de la Ciudad de las Artes y las Letras.

Los edificios y el entorno, si no piensas en lo que han costado, son impactantes y hasta bellos, aunque desmesurados para la función que tienen que cumplir

el Museo de la Ciencia

cúpulas del Oceanografic, de Felix Candela

El último edificio del complejo Calatrava fue esa cosa azul, que es el Agora, y que de momento no parece que sirve para nada. Los malpensados dicen que Calatrava la quiso hacer para que no se vieran las cupulas del Oceanografic, lo único que hay allí de otro arquitecto, Felix Candela, un veterano que estuvo exiliado después de la guerra, y que era un especialista en estas cupulas tan ligeras y elegantes.

antiguos almacenes del puerto

De allí dando un paseo se llega a la zona del Grao, el antiguo puerto comercial, ahora convertido en deportivo, que tambien ha sido causa de otro derroche por lo de la sede de la copa America y la formula 1.

Yendo hacia el norte tenemos la zona de las playas y las paellas, La Malvarrosa,

paseo playero de la Malvarrosa

Cogiendo el tranvia (nº 4) , y pasando por la zona universitaria volvemos hacia el centro, para visitar el jardin botanico

Cruzando el rio por uno de sus puentes mediavales, entramos otra vez en la ciudad antigua por las torres de Serranos

 

y cruzando toda la ciudad hacia el sur llegamos al barrio de Ruzafa, donde estaba el cuartel de Ingenieros, donde pasé un año de mi vida

Al dia siguiente tocaba hacer una excursión por los alrededores, así que tomando la carretera del Saler, fumos a la Albufera. Allí, en el único punto de la carretera desde donde se ve la Albufera, hay un embarcadero donde se pueden tomar una barcas que te hacen una navegacion por la zona de las aves, que resultó muy agradable

El entorno nos lleva a «Cañas y barro», ya que además el barquero era como el Tio Paloma de la novela, que ya estaba allí cuando filmaron la serie, y te cuenta cosas del rodaje.

A la altura del embarcadero, pero hacia el lado del mar, sale una carretera que te lleva a la playa de la Malladeta. Hay que andar un poco, bastante, desde el aparcamiento, pero tambien estuvo bien, casi desierta.

playa de la Malladeta

playa de Cullera

Siguiendo hacia el sur por el Saler, llegamos a CULLERA.  Yo tenia un buen recuerdo de una vez que estuve hace 40 años, comiendo paella con otros del cuartel, pero ahora se ha convertido en el clásico horror mediterraneo.

desembocadura del Jucar en Cullera

Antes de marchar de Valencia, di otro paseo nostálgico para ver qué sitios me sonaban

edificio modernista

ejemplar de ficus gigante

edificio de exposiciones de la Fundacion Bancaja

Esto que ahora son unas salas de exposiciones, hace 40 años era la sede de la Caja de Ahorros de Valencia. (Aquí me hice una libreta de ahorros, para tener la pasta durante la mili) Entonces no había cajeros ( o yo no tenía tarjeta)

Capitania General de la 3ª region. Aqui estaba Milans del Bosch, cuando sacó los tanques

Enfrente de Capitanía está el Archivo municipal, donde había una exposición de fotos del año 1937-38, cuando el gobierno de la República se trasladó a Valencia, ante el riesgo de que Madrid  cayese en manos de los sublevados, y traigo aquí esta foto de un acto de aquellos tiempos porque el señor que esta sentado a la izquierda mirando a la mesa es nuestro Lehendakari Agirre

patio de la Universidad

Seguro que pase 20 veces por delante de la Universidad, pero no recuerdo haber entrado.

Satisfecha la nostalgia juvenil, cogemos el coche para empezar el viaje de vuelta, pero esta vez en Monreal del Campo, nos desviamos a izquierda para visitar SIGÜENZA.

Todo está muy bien conservado. Lo mas característico es el castillo de los obispos, ahora Parador, y la Catedral, donde está la tumba del doncel

el castillo- Parador

plaza del Ayuntamiento

catedral de Sigüenza

Para entrar en la capilla del doncel hay ir en las visitas guiadas. Como no ibamos a estar una hora de visita, le sacamos unas fotos de costadillo. A  fin de cuentas ya hay muchas fotos de esta estatua, y no iba a aportar nada nuevo.

la capilla del doncel

A unos 25 kms hacia el norte llegamos a MEDINACELI, en la ruta del Cid. La villa antigua con su arco romano esta situada en un alto. Aparte de los restaurantes no parece que haya mucha vida arriba. Supongo que el personal prefiere vivir abajo, donde pasa el tren y la autovia

Medinaceli nuevo

la antigua Medinaceli en lo alto de un cerro

 

el arco romano

la gran plaza…

..con el palacio de los duques, en estado algo cochambroso

las bien cuidadas calles

Tras la visita seguimos por la autovia hacia Soria, llegando a ALMAZAN

En esta villa lo mas notable es su muralla, que esta siendo rescatada y restaurada poco a poco, aunque también tiene algún palacio y una iglesia romanica

una de las puertas de la muralla

palacio de los Hurtado de Mendoza

A los pies de la villa, pasa el rio Duero

la vega del Duero en Almazan

Seguimos el viaje de vuelta hacia el norte, pasando por Soria, y el puerto de Piqueras entramos en la La Rioja y hacemos una ultima parada en BRIONES, tambien en un alto sobre un meandro del Ebro.

el Ebro bajo Briones

el magnifico órgano barroco

uno de los portillos de la villa

Y sin más, de una tirada volvemos a casa

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja un comentario