Archivo mensual: agosto 2017

ALSACIA

Vamos a hacer un resumen del viaje que hemos hecho este mes de agosto a la zona de Alsacia

Después de repetir viaje hasta los alrededores de Burdeos, tomamos la autopista hacia Perigoux, dejándolo de lado y haciendo la primera parada en

BRIVE LA GALLARDE

No es una gran ciudad pero tiene algunas calles con un cierto sabor medieval

De allí, antes de Tulle, volvemos a tomar la autopista, que se eleva hasta los 1000 mts de altura, para ir bajando luego hacia Clermont

CLERMONT FERRAND

Según vas llegando a esta ciudad se  pasa por una zona de volcanes apagados, donde se ve aun el típico cono, y cerca está el Puy de Dome, que nos suena del Tour.

cono volcanico con el Puy de Dome al fondo

Al ser volcánica, la roca de la zona es basalto muy oscuro que hace que sean bastante feas las casas de este material. Así en Clermont Ferrand se ve que las han pintado todas de blanco, para taparla, y lo único que hay de piedra es la catedral y algún otro edificio

las agujas negras de la catedral destacan en el blanco de la ciudad

Esta ciudad es conocida por haberse levantado aquí la primera Cruzada y por las fabricas de Michelin, pero no vimos ni una cosa ni otra, ya que pasamos casi de largo.

VICHY

De allí a unos 50 kms. llegamos a esta ciudad balneario, conocida por su agua gaseosa y porque estuvo el gobierno frances en el periodo 1940-44, durante la ocupación alemana. Supongo que lo pusieron aquí para que estuviera alejado de los centros de población, y porque habría muchas plazas hoteleras vacías, ya que la gente no estaría con humor para ir de balnearios.

el casino

una de las fuentes termales, de principios del siglo XX

Desde Vichy, por carreteras secundarias llegamos a la autopista en Chalon y de aquí y dejando Besançon para la vuelta llegamos a Alsacia y la ciudad de Mulhouse.

MULHOUSE

Esta es la segunda ciudad de Alsacia, pero no nos pareció que tuviera mucho encanto

la plaza del Ayuntamiento con la «casa roja»

casas tipicas en la plaza de Mulhouse

por Mulhouse pasa el canal que une el Rodano con el Rhin

la estacion

 

y la decoracion del vestibulo, que me parecio muy ZEN

No había mucha marcha en Mulhouse. Para cenar en uno de los pocos restaurantes de la plaza pudimos probar las especialidades de la zona: el codillo con chucrut (como en toda Alemania) y la tarta flambeada (una especia de pizza delgada)

Al día siguiente pudimos dedicar toda la mañana a visitar el Museo Ferroviario nacional, La Cite du Train

El museo me gustó mucho. Tiene dos partes, una más histórica o temática y otra más técnica siguiendo un orden cronológico con abundante material rodante.

En la parte historica tiene algunas recreaciones como las dedicadas a las guerras, a los viajes de los presidentes franceses…

el coche y el vagon de tren del General de Gaulle

o como Hercules Poirot resolviendo el crimen del Orient Express

 

las locomotoras que lograban los record de velocidad, antes de los TGV

Después como no había mucho mas que ver, en la Informacion Turistica nos dieron las indicaciones de los pueblos típicos alsacianos, así que para empezar nos fuimos al más cercano, Thann, a unos 20 kms.

THANN

Alsacia se puede decir que es un largo valle, surcado por el Rhin, y limitado al Oeste por los montes Vosgos y al este por los montes de la Selva Negra. Este pueblo, del que no había oído hablar nunca, esta situado al pie de las estribaciones de los Vosgos. Ademas de una industria química tienen un conjunto de casas alsacianas a lo largo de su calle principal y una bonita iglesia.

casas alsacianas en Thann

Interesante portada gotica de la iglesia

 

FRIBURGO

Al dia siguiente pasamos a Alemania para visitar la ciudad de Friburgo (de Brisgovia, para no confundirlo con el Suiza). Esta si tiene todo lo necesario para ser una ciudad turística: un centro histórico con casas típicas alemanas muy bien conservado, una catedral de piedra roja en obras , con su mercadillo en la plaza, unas calles con canalitos de agua limpia,…

….y una red de tranvías, en la que los más modernos han sido fabricados por la CAV, de Beasain


SELVA NEGRA – TITISEE

Otra de las zonas turisticas de Alemania es la Selva Negra, que empieza a unos 20 kms. de Friburgo, y uno de sus centros es el lago Titi, o Titisee

desfiladero de entrada a la Selva Negra

Titisee tambien tiene todo lo necesario para el turismo: hoteles, barquitas en el lago, tiendas de relojes de cuco,…

EGUISHEIM

Al día siguiente empezamos a recorrer el valle hacia el norte, parando en algunos de los pueblos típicos. El primero es Eguisheim, totalmente dedicado al turismo y a las bodegas de vino alsaciano

antigua prensa para vino

COLMAR

Esta localidad ya es mas grande, la tercera de Alsacia con unos 60.000 habitante, y tiene el mismo tipo de edificios alsacianos, mas urbanos, y sus bandadas de turistas.

También tiene un museo dedicado a Bartholdi, que fue el que diseño la estatua de la Libertad de New York.

y unos canalitos, para poder poner la cursilada de «La pequeña Venecia»

Toda esta zona es francesa desde los tiempos de Luis XIV, hacia el 1680, salvo el periodo de 1871-1918, en que fue prusiana, tras la derrota de los franceses de Napoleon III

RIQUEWHIR

De camino al norte, paramos en otro de los pueblos típicos, que también tienen construcciones alsacianas, bodegas, viñedos y murallas y bandadas de turistas, y que se diferencia en que está en cuesta.

viñedos en torno a Riquewhir

ESTRASBURGO

Por fin al atardecer llegamos a la capital alsaciana. En la entrada sur de Estrasburgo encontramos estas torres, que les llaman » los puentes cubiertos», restos de las fortificaciones de la ciudad

y esta otra construcción que es la «presa Vauban» Cuando Luis XIV tomaba las ciudades, le encargaba a su arquitecto militar Vauban que mejorase las fortificaciones. Aquí hizo este edificio presa que cuando cerraba las compuertas hacia que creciese el nivel del rio y los canales, mejorando la posibilidad de defender la ciudad. Ahora se puede subir a la terraza de la cubierta y ver unas buenas vistas de la ciudad antigua de Estrasburgo

la presa de Vauban

Como llegamos tarde y costó aparcar fuimos cenar un Rosti: un solido plato de origen suizo, con una base de patatas, bacon, queso gratinado y lo que le quieras poner. Quita el hambre.

Con la tripa llena fuimos a ver la catedral de noche, iluminada con un  aspecto un poco mágico, y ademas pudimos ver un espectaculo de luz y sonido en un costado de ella que ponen todos los días este verano.

Al dia siguiente empezamos la visita por la zona del Parlamento Europeo, Consejo de Europa y demas edificios del complejo.

edificio del Consejo de Europa

La zona se presta a plantear reinvindicaciones, como estos catalanes con la estelada o unos kurdos que llevan 5 años protestando contra Turquia.

 

sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo

De allí fuimos a la estación, para dejar el coche en su amplio y centrico parking. A la estación le han hecho una gran envoltura de cristal, que sirve crear un gran vestíbulo cubierto y de paso para tapar la fachada, para que no se note que es de estilo germánico, ya que se construyó a principios del siglo XX, cuando la ciudad formaba parte de Alemania.

interior de la cubierta de cristal de la estacion

exterior de la estación

 

portada de la catedral de Estrasburgo

el reloj astronómico en el interior de la catedral

monumento al general Leclerc, que libero la ciudad en 1944

el museo

edificios oficiales de la época alemana

 

KEHL

Para rematar la jornada, y por decir que habiamos estado en otro pais, cruzamos el Rhin hasta la vecina localidad alemana de Kehl, en la orilla derecha.

puentes sobre el Rhin, ente Estrasburgo y Kehl

iglesia luterana de Kehl

BESANÇON

Iniciamos el viaje de vuelta y la primera parada la hacemos en Besançon. Esta ciudad se halla situada en un meandro del rio Doubs cerrado por un monte sobre el que hay una ciudadela que mando construir Luis XIV cuando le tomo esta zona a los reyes de España, bajo cuyo poder habia estado durante siglo y medio. Como siempre le mandó a Vauban que se encargase del tema, aunque luego se quejaba de lo cara que salia la obra. De todos los franceses que han existido Vauban ha sido el mas laborioso, porque te encuentras obras suyas en cualquier esquina de Francia.

Besançon, (foto de Wikipedia)

la ciudadela sobre las casas de Besançon

una de las entradas a la parte antigua

museo con una figuras que evocan una de las primeras peliculas de los Lumiere: el niño que pisa la manguera al regador

La parte antigua es casi toda peatonal y se puede ver que no habia mucha gente por la calle, ya que era el 15 de agosto, que tambien es festivo en Francia

plaza de Besançon

 

Tambien pasa por aqui el canal Rhin Rodano, que une un par de afluentes de cada rio


el rio Doubs

En esta ciudad tambien hay varias lineas de tranvias, y algunos de ellos son tambien de CAF

En la subida a la ciudadela hay un arco romano muy decorado, y bastante bien conservado

arco romano

callejon de subida a la ciudadela

Dejamos Besançon, y seguimos por la autopista hasta siguiente parada en Lyon.

LYON

Gran capital situada en la confluencia del Saona con el Rodano

el Rodano a su paso por Lyon

la gran plaza de Bellecour

Sobre la colina de Fourviera se puede ver un templo del siglo XIX de estilo un tanto curioso.

el Saona un poco antes de la confluencia

una estatua mas de Luis XIV

y una plaza con chorritos, que tanto gustan en Francia

calles comerciales en el centro de Lyon

LE PUY EN VELAY

Dejando Lyon vamos hacia el Macizo Central, a la zona de los volcanes de Auvernia hasta llegar a este pueblo, que es un centro de peregrinación e inicio de un camino de Santiago. Se pueden ver los pitones volcánicos, y de hecho este pueblo y su iglesia están situados en uno de ellos, (y por eso está en cuesta y hay que subir bastante para llegar a la iglesia)

Tambien aquí esta todo construido con piedras volcanicas de colores variados. En la calzada que sube se pueden ver estas lavas rojizas, con sus agujeritos de los gases que llevaban incluidos al salir del volcán.

pedruscos de lava en la calzada

Confieso que el pueblo no me sonaba de nada, hasta que vi que era un final de etapa en el Tour de este año, y el helicoptero nos obsequió con unas bonitas vistas, (que es lo que me gusta del Tour). Para los franceses debe ser popular, porque estaba lleno de turismo local.

la parte baja de Le Puy

TOULOUSE

Y despues de 300 kms de recorrido por carreteras secundarias y algun trozo de autopista llegamos a la ultima ciudad del viaje

En la plaza del Capitole se puede visitar este palacio municipal, que lo usan para bodas y otros fastos, y que está decorado con pinturas, frescos y esculturas, cantando las glorias guerreras y literarias de la ciudad

entrada al Capitole

En uno de los frescos conocí que Simon de Monforte, el cruzado que quemaba albigenses, fue muerto de una pedrada de catapulta cuando asediaba Toulouse.

el fresco de la catapulta

los artilleros de Toulouse rindiéndose , con honor, a los prusianos en Belfort

Después de la lección de historia nos dimos un paseo hasta el rio.

el Garona a su paso por Toulouse

Este parquecito es un antiguo muelle fluvial. Aunque ahora el rio venia bastante mermado, hay unas fotos que explican que de vez en cuando tiene unas avenidas que arrasan esta zona.

Las calles son mas coloridas que las de las serias ciudades francesas del norte

Y sobre todo se ha usado el ladrillo en las construcciones. se ve que las canteras del Pirineo caían lejos.

Y pasando por este monumento a los caídos, nos despedimos de Toulouse y tiramos para casa.