Archivo mensual: May 2018

NUREMBERG Y HEIDELBERG

Este marzo he hecho una salida rápida a Alemania. Para este nuevo corto viaje, empezamos otra vez por Colonia. No es que sea la ciudad mas interesante del mundo para que esté volviendo siempre a ella, pero es que hay unos vuelos de Ryanair desde Gasteiz, a buen precio, que vienen muy bien para la maniobra de acercamiento.

COLONIA

Como siempre empezamos visitando la Catedral, con su urna de los Reyes Magos, para ver si estan tocando el órgano, pero no hubo suerte.

Esta vez me he acercado al centro de documentacion sobre el NacionalSocialismo, que se halla en un edificio que estuvo ocupado por la Gestapo, y donde aun se conservan las celdas donde tenian a los detenidos mientras les interrogaban, y donde fusilaban a muchos de ellos. En sus paredes han quedado cientos de inscripciones de los presos y presas.

pasillo del subterraneo de las celdas

También en el centro había una exposición temporal dedicada al levantamiento polaco de Varsovia, en Agosto de 1944.

Después un paseo por las calles comerciales

hasta llegar a las orillas del Rhin

Esta torre mide la altura del agua en el rio

Tras pasar la mañana en Colonia, a la tarde tomo el tren hacia Heidelberg

boveda de la estacion de Colonia, con su anuncio historico de agua de Colonia

Desde Bonn hasta Mainz el tren va por la orilla del Rhin, dejando ver bonitos paisajes, con el rio encajonado entre montes, con muchos castillitos en ellos

En Koblenz el Mosela se une al Rhin

Frankfurt al atardecer

Al atardecer pasamos por Frankfurt, con sus rascacielos, y dos horas después arribamos a Nurenberg

NURENBERG

Tras pernoctar en ese bonito hostel, junto a la muralla salimos a recorrer la ciudad.

 

la Opera

Empezamos por el museo de las Comunicaciones y del Ferrocarril, donde está un acopia de la Adler, la primera locomotora que funcionó en Alemania, precisamente en Nurenberg

El museo recorre la historia del ferrocarril en Alemania, con la epoca nazi, y la de la división del pais, con dos redes de ferrocarril, además de exhibir  modelos de trenes y una gran maqueta que ponen en marcha a algunas horas.

La vez anterior que estuve en este museo, no me di cuenta que había otra zona al otro lado de la calle con más material ferroviario

locomotora electrica de 1932

locomotora electrica de 1965

Se puede visitar una antigua caseta de agujas

Una de las joyas del museo es una locomotora de vapor carenada de 1935, de unas 127 toneladas de peso. Un monstruo, Se suponia que si se les ponia carroceria mejoraba el rozamiento con el aire y la velocidad.

locomotora de vapor aerodinamica Borsig de 1935

Despues de comer damos una vuelta por la ciudad, viendo sus edificios típicos germanicos y sus murallas, (todo ello rehecho después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial)

 

 

 

torres de refuerzo de las murallas del siglo XVI

Avenida de los Derechos Humanos

Por la avenida de los Derechos Humanos (en cada poste hay escrito un derecho) llegamos al Museo Nacional Germanico

alegoria de Germania en el museo

Ademas de armas y cuadros, hay piezas simbólicas de las diferentes épocas históricas de Alemania

un broche de la epoca de los godos

El museo ocupa parte de un antiguo convento

 

 

fuente con alegorias varias

Al día siguiente tomo un autobús de Flixbus para ir a Heidelberg. Habia cogido el billete por internet y me pareció un buen servicio: 300 kms. por 11 euros, autobus nuevo y limpio, asientos mas amplios  que los de Ryanair, puntual,..ya veré si repito, pero creo que puede ser una buena opción para andar por Europa

HEIDELBERG

El autobús nos deja junto a la estación del tren, donde llama la atención su extenso parking de bicis, y una llamativa escultura moderna enfrente de ella.

estación de Heidelberg

esto es un centro de diseño (o algo así)

Después de aposentarme en el hostel, salgo a descubrir la ciudad

una antigua fabrica de cerveza, que ahora es un edificio municipal

Pasando por el hospital, vi esta lapida dedicada a Jose Rizal, medico filipino, que al parecer estuvo estudiando en esta ciudad, y que fue fusilado por el estado español, acusándole de «sedicion».  Ahora, el antiguo sedicioso es venerado como uno de los padres de la nacion filipina. Que tome nota el juez Llarena.

Cruzando el rio Neckar esta el llamado «paseo de los filosofos» que permite unas buanas vistas sobre la ciudad antigua de Heidelberg

parquecito en el paseo de los filosofos

La ciudad antigua de Heidelberg es la unica que no esta reconstruida, ya que se salvo de los bombardeos de la WWII. Decian que era porque los americanos querian poner alli su cuartel general cunado invadiesen Alemania.

bajada del paseo de los filosofos

Bajando por un estrecho sendero empedrado volvemos a la orilla del rio.

Alli vemos una de la varias esclusas que tiene el rio, y nos pasamos un rato viendo la operación de elevar una barcaza que remontaba el rio

entrando a la esclusa

 

llenando la esclusa

Despues entramos en la zona antigua de la ciudad

casco historico de Heidelberg, bajo el castillo

 

Paseando por la calle comercial. Hay incluso alguna tienda con trajes tipicos.

Como se pone a llover me retiro a cenar y a dormir , preparándome para el viaje de vuelta

Al dia siguiente tomo de nuevo el tren a Colonia, que vuelve por la ruta de la orilla izquierda del Rhin.

Tiene que ser bonito con buen tiempo y parandose, aunque las fotos desde el tren no  salgan muy lucidas.

En Colonia cambio de tren y voy al aeropuerto

en el aeropuerto de Colonia -Bonn

Y en un viaje sobre las nubes, Ryanair nos vuelve a Gasteiz, dándonos una vuelta antes por La Rioja y ofreciendo esta bonita vista de la cárcel de Nanclares

carcel de Nanclares